domingo, 7 de agosto de 2011

Central ganó pero no convenció

B Nacional – 1ª fecha. Con goles de Castillejos y Ricardo Gómez, el equipo de Pizzi superó 2 a 1 a Defensa y Justicia.

Central dio el primer paso de un largo recorrido y consiguió en Florencio Varela lo que fue a buscar: los tres puntos. Pero el 2-1 ante Defensa y Justicia dejó sensaciones contrapuestas, claroscuros, vaivenes en su rendimiento que no terminaron de satisfacer. Porque exhibió fortalezas y debilidades en todas sus líneas, concentración y desconcentración, seguridad y dudas, actividad y pasividad, continuidad y discontinuidad en su juego. Luces y sombras, al cabo.

En su debut como entrenador de Central, Juan Antonio Pizzi plantó un equipo corto, con un dibujo táctico 1-4-2-3-1, parado para contraatacar. Le entregó la iniciativa a su oponente y aplicó un juego directo hacia los costados, para culminar la jugada por adentro. Defensa y Justicia aceptó el balón pero no llegó a dominar ampliamente el desarrollo debido a las faltas cometidas por los jugadores canallas aunque tampoco se quedó atrás en la fricción.

Las dimensiones reducidas del campo invitaron a los ejecutantes de tiros libres a lanzar sus remates a la altura del punto del penal. Así, Lequi cabeceó dos veces apenas afuera y a los 17 minutos Rearte habilitó a Píriz Alves, quien puso el 1-0 a favor del Halcón. En esa acción, la defensa dejó sin marcas al uruguayo y vio cómo convertía de derecha.

Si bien continuaron los roces, las imprecisiones y los pelotazos hacia delante en procura de tomar el rebote, Central pareció tener más dificultades que su rival en ese contexto. Sus volantes externos (Lombardi y Ricardo Gómez) fueron híbridos al generar poco peligro enfrente y al retroceder mal. Galvaliz tuvo escasa participación tal vez por los nervios del debut y Castillejos quedó aislado. Entonces Mozzo, desprotegido, golpeó. El ex Peñarol además agarró a Leandro Fernández pero Toia no sancionó el penal. Enseguida el juez acertó al considerar casual una mano de Goicochea. A través de la pelota detenida, un nuevo cabezazo de Lequi rozó el travesaño de Perafán y un córner muy cerrado de Rearte exigió en el segundo palo a Gómez, quien salvó in extremis. El juego aéreo en contra le generó varios dolores de cabeza a Central, que se fue al descanso en desventaja dejando una mala imagen.

Para el segundo periodo, Pizzi mandó a Zarif al mediocampo y a Lombardi como enganche formando un 1-3-4-2-1 con la idea de buscar la igualdad. Al minuto, el amonestado Mozzo le cometió una falta a Leandro Fernández que merecía una segunda amarilla, pero Toia la obvió. Y así el uruguayo pudo participar del empate a los 6 minutos: recibió un centro de Ricky Gómez, peleó y ganó frente a Píriz Alves y abrió para Castillejos, quien definió de zurda. Entonces, los espacios aparecieron, principalmente gracias al ingreso de Antonio Medina (muy preciso en velocidad) por el inexpresivo Galvaliz. Central se mostró más ofensivo con dos delanteros netos, más firme en la recuperación porque Mozzo y Rivarola elevaron su nivel, con mayor predisposición para asociarse y cometió menos faltas que en el primer tiempo. Dominó el desarrollo de manera más acentuada que el Halcón cuando tuvo su momento, Lequi y Talamonti sacaron a relucir su oficio y Broun fue un espectador. Entre Castillejos, Medina y Lombardi, quien remató afuera, construyeron una interesante jugada colectiva. A los 23 minutos, Bustamante desperdició una pelota detenida a favor de Defensa y Justicia y Central armó un contraataque ejemplar entre Medina, Carrizo y Gómez, quien lo empezó y lo terminó poniendo el 2-1.

De ahí en adelante, el Canalla le bajó la persiana al partido, Zarif retornó a la última línea, Costa reemplazó al golpeado Gómez, regresó el esquema 1-4-2-3-1 inicial y tocó sin apuros. Castillejos pudo aumentar pero Perafán le desvió el derechazo. Pizzi demostró que no se ata a un solo dibujo táctico y las arengas del entretiempo le dieron resultado. Central se llevó la victoria jugando de menor a mayor. Arrancó el torneo derecho en el resultado pero su juego entregó dos caras. Deberá mejorar mucho a nivel grupal si quiere ascender pero tiene el crédito abierto.

DEF. Y JUSTICIA: 1 Perafán; Velázquez, Fayart, Goux, Goicochea (ST 35’ Benítez); Ricci, Jerez, Díaz; Rearte (ST 22’ Bustamante); L. Fernández (ST 26’ Lucero) y Píriz Alves. DT: R. Rodríguez.

CENTRAL: 2 Broun; Zarif, Talamonti, Lequi, Delgado; Mozzo, Rivarola; Lombardi (ST 21’ Carrizo), Galvaliz (ST 9’ Medina), R. Gómez (ST 32’ Costa); Castillejos. DT: Pizzi.

CANCHA: Def. y Justicia.
ÁRBITRO: Alejandro Toia.
GOLES: PT 17’ Píriz Alves (1-0), ST 6’ Castillejos (1-1) y 23’ R. Gómez (1-2).
AMONESTADOS: Velázquez, Fayart, Rearte, Píriz Alves, Zarif, Lequi y Mozzo.

jueves, 4 de agosto de 2011

Efemérides deportivas del 4 de agosto

1905: Se fundó Estudiantes de La Plata.

1936: El atleta estadounidense Jesse Owens ganó la medalla de oro en salto en largo (8,06 metros; récord mundial) en los Juegos Olímpicos de Berlín.

1941: Nació Aníbal Tarabini, delantero campeón con Independiente 67 y 70 e integrante de la Selección en el Mundial 66. Padre de la tenista Patricia. Falleció en 1997.

1947: Nació el uruguayo Ildo Maneiro, mediocampista ofensivo de Nacional donde ganó la Copa Libertadores e Intercontinental 71 y de su selección en el Mundial 70.

1948: En los Juegos Olímpicos de Londres, la atleta Noemí Simonetto logró la medalla de plata en salto en largo al registrar una marca de 5,60 metros.

1951: Nació el mexicano José Luis Trejo, subcampeón de la Copa Libertadores en 2001 como director técnico del Cruz Azul.

1957: Juan Manuel Fangio alcanzó su quinto título mundial de Fórmula 1 al adjudicarse el Gran Premio de Alemania en Nürburgring.

1963: Luis Artime marcó cuatro tantos para el triunfo de River 5 a 0 ante Argentinos como visitante.

1966: Nació Gustavo Maciel, defensor de Huracán y Banfield, entre otros.

1967: Racing se clasificó finalista del Metropolitano. Le ganó 2 a 0 a Independiente con goles de Raffo.

1968: San Lorenzo se coronó campeón del Metropolitano. En la cancha de River, venció 2 a 1 a Estudiantes con goles de Veglio y Fischer y el descuento de Verón. Fue el primer campeón invicto: consiguió 16 triunfos y 8 empates.

1968: El estadounidense Dan Gurney utilizó el primer casco cerrado en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de Alemania en Nürburgring ganado por Jackie Stewart.

1969: Nació Diego Latorre, mediocampista ofensivo y delantero campeón con Boca y la Selección en la Copa América 91 y de fugaz paso por Rosario Central.

1973: Nació el arquero brasileño Marcos, campeón de América con Palmeiras y del mundo con el Scratch.

1974: Nació Cristian “Kily” González, volante de Central, Boca, Valencia y la Selección.

1974: Miguel Ángel “Pepé” Santoro atajó por última vez en Primera: Independiente 2 - Racing 0.

1976: Boca derrotó 2 a 0 a Unión en el Monumental (tantos de Benítez y Veglio) y se consagró campeón del Metropolitano.

1980: Falleció Vicente De la Mata, figura de Central Córdoba, Independiente y la Selección argentina.

1980: Nació el colombiano Elkin Soto, campeón de América en 2004 con el Once Caldas.

1981: Nació Luciano Pocrnjic, exarquero de Newell’s y San Martín de San Juan.

1985: Se emitió por ATC el primer programa de Fútbol de Primera. El conductor fue Enrique Macaya Márquez.

1985: Nació el ecuatoriano Antonio Valencia, mediocampista del Manchester United y su selección.

1990: Murió Ettore Maserati, uno de los fundadores de la escudería de Fórmula 1 en la que Fangio fue campeón en 1953 y 57.

1991: Guillermo Pérez Roldán se quedó con el título del torneo de San Marino tras imponerse al francés Frederic Fontang por 6-3 y 6-1.

1995: Rubén Capria jugó por primera vez en Racing, que venció 2 a 0 a Argentinos.

1995: Argentina debutó en el Mundial Sub-17 de Ecuador. Con goles de Gatti y dos de La Paglia, superó 3 a 0 a Portugal.

1996: Falleció el ex volante ofensivo de Ferro Héctor Arregui.

1996: Se cerraron los Juegos Olímpicos de Atlanta.

1998: Argentina se metió entre los ocho mejores del Mundial de básquetbol de Atenas tras vencer 86 a 76 a Brasil.

1999: Juegos Panamericanos de Winnipeg. La selección femenina de hockey sobre césped batió 5 a 2 a Estados Unidos y ganó la medalla de oro. Los varones perdieron 1 a 0 ante Canadá y se quedaron con la de plata. José Meolans obtuvo la medalla de plata en los 100 metros libres de natación con un tiempo de 49s 94 (récord argentino). En las semifinales de tenis, David Nalbandian (de 17 años) perdió ante el estadounidense Cecil Mamit por 6-3 y 6-1 y Mariana Díaz Oliva cayó ante la estadounidense Tara Snyder por 6-2 y 6-2, quedándose ambos con el bronce.

2002: En Toronto, Guillermo Cañas derrotó a Andy Roddick por 6-4 y 7-5 y fue el primer tenista argentino que conquistó un título de Masters Series.

2002: Luis González disputó su primer partido en River, que le ganó 1 a 0 a Vélez.

2003: Murió Ricardo Ramaciotti, ex volante de Newell's, River y Argentinos.

2006: Reinaldo Merlo comenzó su segundo ciclo como técnico de Racing con la victoria 2 a 0 ante Nueva Chicago (regresaba a Primera) en el Cilindro. Facundo Sava, autor de los dos tantos de penal, y Gonzalo Bergessio actuaron por primera vez en la Academia.

2008: Falleció Sergio Silvano Maciel, delantero entre otros clubes de Armenio, quien le convirtió el último gol a Hugo Gatti en la Bombonera.

2012: Maximiliano Rodríguez retornó a Newell's en la igualdad 0 a 0 con Independiente en el Parque Independencia.

2012: Guillermo Barros Schelotto debutó como entrenador: Colón 1 - Lanús 0.

2012: En los Juegos Olímpicos de Londres, el nadador estadounidense Michael Phelps alcanzó su 18ª medalla dorada. Fue en el relevo 4 x 100 metros medley y se retiró.

2013: Juan Martín del Potro conquistó el Abierto de Washington tras imponerse 3-6, 6-1 y 6-2 al estadounidense John Isner.

2013: Central volvió a jugar en Primera: superó 2 a 0 a Quilmes en el Gigante de Arroyito. Jonathan Schulze, Nery Domínguez y Antonio Medina tuvieron su estreno en la categoría, mientras que Carlos Luna (con dos goles), Alejandro Donatti, Franco Niell y Sebastián Abreu disputaron su primer encuentro en el Canalla.

2014: Murió Rodolfo Motta, exjugador y entrenador de larga trayectoria, identificado con Nueva Chicago.