martes, 20 de noviembre de 2012

Inquietudes relativas a: “Trabajen, vagos”

La persona que de manera concluyente dice: “Trabajen, vagos”, ¿tuvo en cuenta previamente en qué casos la inactividad es responsabilidad exclusiva de los trabajadores y en qué otros, del mercado laboral construido por personas que los marginan?

¿Tomó como parámetro la existencia de más trabajadores que puestos de trabajo y de la sobreocupación (personas que tienen dos o más trabajos)?

¿Analizó la realidad laboral donde hay poco personal, que consumirá de acuerdo a su ingreso (dará trabajo a otros)?

¿Consideró el escaso desarrollo de algunas actividades, las leyes restrictivas, las exclusividades o el reemplazo de los seres humanos por las tecnologías?

¿Se fijó en aquellos emprendedores egoístas que rechazan la competencia en su rubro, más aún si se destaca, porque le hace disminuir sus ganancias?

¿Se informó sobre la cantidad de personas que responden a los avisos clasificados? Por ejemplo, en el concurso de ingreso a la Municipalidad de Rosario en 2011 se anotaron 29.716 postulantes para 250 puestos y por ende 29.466 se quedaron afuera. A su vez, ¿sabía que el título secundario daba más puntos que el terciario y éste más que el universitario?

¿Puso su mirada en la exclusión hacia los postulantes a un trabajo por “no tener buena presencia" o "no dar la imagen", por género, inexperiencia, edad, barrio donde viven y hasta por haber obtenido un título superior al secundario y eso los hace “estar sobrecalificados”?

¿Comparó a generaciones anteriores de jóvenes con la actual, más y mejor preparada en cuanto a títulos alcanzados, conocimiento de idiomas, tecnologías y otras habilidades?

¿Pensó en los emprendimientos por cuenta propia que no encuentran suficientes clientes para redondear ingresos dignos?

¿Reflexionó sobre el trabajo infantil y adolescente (edades para priorizar el estudio) y el aumento de la edad de jubilación; es decir, gente que ingresa antes al mercado laboral y gente que egresa después?

¿Observó la característica de herencia que poseen algunos puestos de trabajo que pasan de generación en generación formando un círculo familiar?

“Trabajen, vagos”. ¿Cuánto impulso emotivo y cuánto razonamiento hay en esa frase?

martes, 28 de agosto de 2012

Efemérides deportivas del 28 de agosto

1920: El mítico arquero Ricardo “El Divino” Zamora debutó en la Selección de España, que venció 1 a 0 a Dinamarca en los Juegos Olímpicos de Amberes.

1932: Nació Dante Lugo, entreala derecho e izquierdo de Lanús, Ferro y Boca. Murió en 1996. 

1938: Tigre e Independiente empataron 0 a 0 en Victoria. Ese resultado se dio en el fútbol argentino después de 500 partidos y casi dos años.

1944: Nació Ángel Clemente Rojas, ídolo de Boca.

1947: Nació Mauro Viale, relator de Fútbol de Primera en los 80.

1949: El árbitro Carlos Nai Foino le dio un golpe de puños al defensor de Boca Francisco Perroncino, quien le reclamaba una falta contra el arquero Claudio Vacca en el gol del empate 1 a 1 ante Independiente en Avellaneda. Esto provocó más incidentes y la suspensión del encuentro.

1949: Osvaldo Zubeldía convirtió su primer gol en Primera: Vélez 3 - Atlanta 2.

1950: Nació el remero y entrenador Ricardo Ibarra, campeón panamericano en 1975, 79 y 83. Falleció en 2011.

1955: Carmelo “Cholo” Simeone debutó en Primera: Vélez 2 – Huracán 1.

1960: Nació el paraguayo Julio César Romero.

1960: José Rafael Albrecht hizo su presentación en Primera: Boca 4 – Estudiantes 1.

1966: Nació Fabián Alegre, ex volante de Ferro (entre otros) y ex entrenador de Tigre.

1970: Nació Mario Saccone, ex atacante de Gimnasia La Plata.

1972: Nació en Chovet Iván Gabrich, ex delantero de Newell’s, Ajax, Mallorca, entre otros.

1973: Nació Claudio Enría, ex puntero surgido en Newell’s, de extensa carrera.

1974: Nació el alemán Carsten Jancker

1975: La Selección argentina jugó su partido con menor cantidad de público. Sólo 1.200 personas presenciaron en México el triunfo por 2 a 0 ante Costa Rica. La Volpe atajó un penal. Debutó Enzo Trossero.

1979: En el Mundial Juvenil de Japón, Argentina derrotó 1 a 0 a Yugoslavia con el gol de Escudero.

1980: Nació el ex defensor de Argentino de Rosario Alberto Bassani.

1981: Nació Rodrigo Díaz, mediocampista ofensivo surgido en Lanús.

1981: Nació la ex tenista Clarisa Fernández.

1982: Nació Thiago Motta, volante brasileño nacionalizado italiano.

1983: Se produjeron dos debuts en Primera: Sergio Goycochea en Estudiantes 2 – River 2 y Jorge Castelli como técnico en Central 0 – Unión 1.

1989: Nació el español César Azpilicueta, defensor del Chelsea y su selección.

1990: Murió el ex volante y entrenador Victorio Spinetto.

1991: En el Mundial Sub-17 de Italia, Argentina cayó 1 a 0 ante España en la semifinal.

1994: Independiente se consagró campeón del Clausura al vencer 4 a 0 en Avellaneda al entonces líder Huracán. Convirtieron Rambert, Garnero, Couceiro en contra y Gareca. El equipo de Miguel Brindisi fue: Islas; Craviotto, Rotchen, Serrizuela, Ríos; Cagna, Hugo Pérez, Garnero, Gustavo López; Usuriaga (Desio) y Rambert (Gareca).

1994: Américo Gallego se inició como entrenador: Argentinos 0 (local por última vez en Mendoza) – River 0.

1994: Gastón Córdoba hizo su aparición en Primera: Estudiantes 4 - Racing 1. 

1996: El boxeador Frankie Randall dio positivo en un control antidoping luego de su pelea ante Juan Martín Látigo Coggi.

1997: Tras Boca 4 – Argentinos 2, el control antidoping realizado a Diego Maradona dio positivo.

1998: Julián Maidana debutó en Primera: Vélez 3 – Talleres 0.

1999: Cristian "Lobo" Ledesma actuó por primera vez en River, que goleó 4 a 1 a Estudiantes en La Plata.

2001: David Nalbandian disputó su primer partido en un Grand Slam. Se impuso al ruso Alex Bogomolov por 6-1, 3-6, 6-4 y 6-4 en el US Open.

2001: Otras dos presentaciones en Primera: Leandro Gracián en Vélez 0 – Belgrano 1 y Gerardo Bedoya en Central 0 – Racing 1.

2004: El día más importante de la historia del deporte argentino. En los Juegos Olímpicos de Atenas, dos selecciones alcanzaron la medalla de oro. La de fútbol superó en la final 1-0 a Paraguay (Tévez) y la de básquetbol venció 84 a 69 a Italia. Mientras que Carlos Espínola y Santiago Lange obtuvieron la medalla de bronce en la clase Tornado de yachting. El oro olímpico era el título que le faltaba al fútbol. Roberto Ayala se convirtió en el primer futbolista que ganó dos medallas (plata en Atlanta 1996).

2005: Leonardo Astrada renunció a la dirección técnica de River tras la caída por 4 a 1 ante Banfield.

2005: Carlos Bianchi dirigió por primera vez al Atlético de Madrid por la Liga española (jugaron Leo Franco, Maxi Rodríguez, Ibagaza y Galletti), en un 0-0 con el Zaragoza de Gabriel Milito.

2007: En el Nuevo Gasómetro, Racing ganaba 3 a 0 pero San Lorenzo, que erró un penal, lo dio vuelta y venció 4 a 3 con un gol de Romeo en el tiempo adicional.

2007: Falleció el defensor del Sevilla de España Antonio Puerta a causa de un paro cardiorrespiratorio. Tres días antes se había desmayado durante un partido ante el Getafe.

2008: Murió Phil Hill, piloto estadounidense campeón de la Fórmula 1 en 1961.

2009: El Barcelona le ganó 1 a 0 al Shakhtar Donetsk en Mónaco y logró la Supercopa europea. Messi asistió a Pedro en el gol.

2010: Argentina se presentó en el Mundial de básquetbol de Turquía. Superó a Alemania por 78 a 74.

2010: En el Luna Park, Marcos "Chino" Maidana conservó su título mundial interino (peso wélter junior) versión AMB al vencer por puntos en fallo unánime al estadounidense DeMarcus Corley.

2011: Marcelo Bielsa hizo su debut como entrenador del Athletic de Bilbao en la Liga española: 1 a 1 con el Rayo Vallecano.

2013: En el Camp Nou, el Barcelona logró la Supercopa de España tras igualar 0 a 0 con el Atlético de Madrid dirigido por Diego Simeone. Fue el primer título de Gerardo Martino como técnico blaugrana. Messi falló un penal. Jugó Mascherano. Ida: 1-1.

2014: La dirigencia de Boca echó al técnico Carlos Bianchi por malos resultados.

viernes, 6 de julio de 2012

Efemérides deportivas del 6 de julio

1912: Nació Alejandro Galán (Jim Lopes), ex entrenador de River y la Selección, fallecido en 1979.

1916: Argentina se presentó en el primer Sudamericano de la historia. En Buenos Aires, goleó 6 a 1 a Chile con tantos de Ohaco (2), Juan Brown (2) y Marcovecchio (2).

1921: Se fundó el club Kimberley de Mar del Plata.

1924: Con el puntapié inicial del Presidente de la Nación Marcelo T. de Alvear, Boca inauguró su estadio de madera y derrotó 2 a 1 a Nacional de Montevideo.

1944: Nació Miguel Ángel Tojo, ex mediocampista campeón con San Lorenzo y director técnico de los juveniles argentinos.

1956: José María Gatica se retiró del boxeo. Derrotó por abandono en el cuarto round a Jesús Andreoli en Lomas de Zamora.

1958: Juan Manuel Fangio corrió por última vez en el automovilismo. Llegó cuarto en el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 en Reims. Debutó Phil Hill y en un accidente se mató Luigi Musso.

1958: Central Córdoba consiguió su primer triunfo en Primera División: 3 a 2 a Boca en el estadio de Newell’s.

1958: San Lorenzo superó 4 a 2 a River y le cortó un invicto de 47 partidos en el Monumental. Fue el último partido de Néstor "Pipo" Rossi.

1969: Chacarita se consagró campeón del Metropolitano. Venció 4 a 1 a River en la cancha de Racing con goles de Neumann (2), Marcos y Frassoldati; descontó Trebucq.

1969: Nació Lorenzo Sáez, ex delantero de Newell’s.

1974: Polonia le ganó 1 a 0 a Brasil (gol de Lato) y logró el tercer puesto en el Mundial de Alemania.

1974: Nació Diego Klimowicz, ex delantero de Lanús, de amplia carrera en la Bundesliga.

1974: Nació Walter Ribonetto, ex zaguero de Lanús y Central.

1974: Nació el brasileño Zé Roberto, ganador de las Copas América 1997 y 99 y subcampeón del mundo en Francia 98 con su selección.

1975: Roque Alfaro debutó en Primera: Newell’s 1 – Vélez 1.

1977: Nació en Belarús el tenista Max Mirnyi.

1978: Nació el jugador de voleibol Leonardo Patti.

1980: Nació el basquetbolista español Pau Gasol, campeón del mundo en 2006.

1988: Partido 600 de la Selección: empató 2-2 (Hernán Díaz 2) con Arabia Saudita en Adelaida por la Copa del Bicentenario de Australia. Daniel Toribio Aquino, Claudio Cabrera, Fernando Lanzidei, Néstor Lorenzo y Mario Lucca disputaron su primer partido.

1991: En la primera final de la temporada disputada en el Gigante de Arroyito, Newell’s derrotó 1 a 0 a Boca (donde debutaron Gerardo Reinoso y Roberto Gaúcho) con tanto de Berizzo.

1991: La alemana Steffi Graf superó a Gabriela Sabatini por 6-4, 3-6 y 8-6 y se coronó campeona en Wimbledon.

1992: Nació el exdelantero de Argentinos y River Daniel Villalva.

1996: El finlandés Tommi Makinen (Mitsubishi Lancer) se adjudicó el Rally de la República Argentina.

1997: Juan Sebastián Verón convirtió su primer gol en la Selección, que le ganó 2 a 1 a Paraguay en Asunción por las Eliminatorias.

1998: Marcelo Bielsa asumió la dirección técnica del Espanyol de Barcelona y dirigió su primer entrenamiento.

1999: Falleció Bernardo Gandulla, delantero campeón con Boca en 1940 y 43 y formador de juveniles.

2000: Alemania fue votada como sede del Mundial 2006.

2002: En la semifinal de Wimbledon, David Nalbandian se impuso al belga Xabier Malisse por 7-6 (2), 6-4, 1-6, 2-6 y 6-2. El unquillense se convirtió en el primer argentino finalista y en el primer debutante que llega al partido decisivo de ese torneo en la era abierta. Además fue el tercer argentino finalista de un Grand Slam después de Vilas y Sabatini.

2003: En el Gigante de Arroyito, Central goleó 7 a 2 a Boca, que presentó un equipo juvenil dirigido por Oscar Regenhardt ya que el plantel de Primera festejaba en la Bombonera la obtención de la Copa Libertadores. Luciano Figueroa marcó cinco tantos, igualó a Harry Hayes quien marcó esa cantidad con la camiseta canalla en dos oportunidades y fue el goleador del torneo Clausura y la temporada. Debutaron en Primera, entre otros, Mauro Boselli, Pablo Álvarez y Juan Pablo Caffa.

2003: En River 1 – Racing 3 se retiraron Leonardo Astrada y Guillermo Rivarola. Martín Demichelis y Andrés D’Alessandro se despidieron de River ya que fueron transferidos.

2003: El suizo Roger Federer obtuvo el título en Wimbledon, su primer Grand Slam. Batió 7-6 (5), 6-2 y 7-6 (3) al australiano Mark Philippoussis.

2004: Héctor "Pichi" Campana anunció su retiro del básquetbol.

2005: Londres fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos 2012.

2006: La FIFA designó a Horacio Elizondo, Darío García y Rodolfo Otero como terna arbitral para la final del Mundial de Alemania entre Italia y Francia.

2007: Por el Mundial Sub-20 de Canadá, Argentina derrotó 1 a 0 a Corea del Norte con tanto de Sergio Agüero.

2008: El español Rafael Nadal ganó su primer Wimbledon. Venció a Roger Federer 9-7 en el quinto set tras 4 horas y 48 minutos, siendo el partido definitorio más largo del torneo inglés.

2008: El seleccionado argentino de básquetbol se impuso 100 a 95 a Uruguay y se quedó con el Sudamericano de Chile.

2010: Holanda le ganó 3 a 2 a Uruguay y accedió a la final del Mundial de Sudáfrica.

2011: Argentina superó 3-1 a Italia, ganó por primera vez en la rueda final de la Liga Mundial de voleibol y llegó al récord de 10 triunfos en un año en dicha competencia.

jueves, 7 de junio de 2012

Efemérides deportivas del 7 de junio

  • Día del Periodista en Argentina.

1923: Nació Ezra Sued, puntero izquierdo del Racing tricampeón en 1949, 50 y 51. Falleció en 2011.

1925: Boca disputó el último partido de su gira europea. Venció 4 a 2 a un combinado francés en París.

1929: Nació el arquero mexicano Antonio Carbajal, quien jugó 5 mundiales (récord).

1936: Nació el uruguayo Domingo Pérez, atacante de River y su selección en el Mundial 62. 

1940: Boca consiguió su mejor resultado como visitante: 7 a 1 frente a Independiente.

1942: River derrotó 6 a 2 a Chacarita. El periodista de El Gráfico Ricardo Lorenzo "Borocotó" lo bautizó La Máquina.

1942: Boca construyó la mayor goleada de su historia: 11 a 1 a Tigre.

1942: En Primera B, Rosario Central goleó 12 a 1 a Nueva Chicago con seis tantos de Waldino Aguirre.

1947: Se fundó el club Huachipato de Chile.

1947: Se fundó el club Steaua Bucarest de Rumania.

1949: Debido a un tope salarial, se inició el éxodo de futbolistas a Colombia, encabezado por Adolfo Pedernera.  

1953: Nació Julio Daniel Asad, ex futbolista de Vélez y entrenador.

1956: Nació en Durazno, Uruguay, Antonio Alzamendi, campeón de América e intercontinental con River en 1986.

1958: Nació Daniel Hourcade, ex rugbier y actual entrenador de Los Pumas.

1962: El checoslovaco Vaclav Masek convirtió el gol más rápido de los Mundiales hasta ese momento. Fue a los 15 segundos, aunque su equipo perdió por 3 a 1 ante México. Hakan Sukur quebró la marca en 2002 (11 segundos).

1968: Nació en Santa Fe Juan Antonio Pizzi, exentrenador de Central y San Lorenzo.

1970: Nació el brasileño Cafú, bicampeón del mundo con su selección.

1970: El mexicano Ignacio Basaguren fue el primer suplente en convertir un gol en un Mundial. Hizo el cuarto tanto para el triunfo de su selección por 4 a 0 ante El Salvador.

1971: Nació en Empalme Villa Constitución Ariel Graziani, delantero surgido en Newell's, nacionalizado ecuatoriano, donde jugó para esa selección.

1975: Nació el ex basquetbolista Allen Iverson.

1976: Nació en Arroyo Seco el delantero Matías Gigli. Actualmente en Aldosivi, apareció en Newell's, pasó por Argentino de Rosario y ascendió a Primera con Belgrano.

1981: Nació la ex tenista rusa Anna Kournikova.

1982: Nació en Carcarañá Germán Lux, ex arquero de River y la Selección.

1982: Murió en Novara, Italia, Evaristo Barrera, el máximo goleador de Racing en el profesionalismo. 

1992: Con una pequeña ayuda de los argentinos. El Barcelona superó 2 a 0 al Athletic de Bilbao y se consagró campeón de la Liga española. El Tenerife de Fernando Redondo, Juan Antonio Pizzi y Jorge Valdano (DT) le ganó 3 a 2 al entonces líder Real Madrid y se mantuvo en Primera.

1993: Falleció el basquetbolista croata Drazen Petrovic, a causa de un accidente de tránsito en Alemania.

1997: Con gol de Jorge Quinteros, Argentinos Juniors venció 1 a 0 a Gimnasia y Tiro, se consagró campeón de la B Nacional y ascendió a Primera.

1998: Se retiró Omar Palma, en Central 2 – Gimnasia de Jujuy 3. 

2000: Boca accedió a la final de la Copa Libertadores. Perdió 3 a 1 ante el América en México pero había triunfado 4 a 1 en la Bombonera.

2002: Por el Mundial de Corea y Japón, Argentina cayó 1 a 0 ante Inglaterra en Sapporo (tanto de Beckham de penal). Diego Simeone jugó su último partido con la camiseta albiceleste (el 106) y se transformó en el argentino con más presencias. Después, sería superado por Ayala y Zanetti.

2003: En el Luna Park, Omar Narváez venció por nocaut técnico en el quinto round al mexicano Everardo Morales y retuvo su corona mundial de los moscas versión OMB.

2004: Se publicó el mejor ranking de la historia para los tenistas argentinos: Guillermo Coria 2º, Gastón Gaudio 4º y David Nalbandian 8º.

2007: Boca se clasificó finalista de la Copa Libertadores tras derrotar 3-0 al Cúcuta en la Bombonera.

2008: Santiago Phelan debutó como entrenador de Los Pumas con la victoria 21 a 15 sobre Escocia en el Gigante de Arroyito.

2009: El suizo Roger Federer le ganó 6-1, 7-6 (1) y 6-4 al sueco Robin Soderling y se adjudicó su único Roland Garros. Igualó el récord de Pete Sampras con 14 títulos de Grand Slam.

2010: Falleció Jorge Ginarte, ex entrenador de dilatada trayectoria en el Ascenso.

2014: Emanuel Mammana debutó en la Selección argentina antes que en su club, River. Fue en el triunfo por 2 a 0 ante Eslovenia en La Plata. 

martes, 8 de mayo de 2012

Efemérides deportivas del 8 de mayo

Un día como hoy en...

1906: Se fundó Chivas de Guadalajara.

1912: Nació Víctor Valussi, back izquierdo cuatro veces campeón con Boca. Murió en 1995.

1916: Nació el ex presidente de la FIFA Joao Havelange.

1932: Nació el boxeador Sonny Liston, campeón mundial peso pesado. Falleció en 1970.

1935: Nació en San Juan el boxeador Gregorio “Goyo” Peralta, histórico rival de Ringo Bonavena, fallecido en 2001.

1935: Nació Jack Charlton, futbolista campeón mundial con Inglaterra.

1936: Nació el ex delantero y entrenador uruguayo Héctor Núñez. Ganó la Copa América 1995. Falleció en 2011.

1938: Independiente goleó 9 a 0 a Almagro y consiguió el resultado más amplio hasta ese momento del profesionalismo. En esa fecha se marcaron 56 goles en 8 partidos, es decir 7 de promedio. Chacarita 2 – Racing 0, Vélez 7 – Huracán 2, Platense 6 – Gimnasia LP 2, Boca 7 – Talleres RE 1, Lanús 3 – Ferro 3, Tigre 2 – Atlanta 3 y Estudiantes 1 – River 8.

1960: Nació el líbero italiano Franco Baresi, figura del Milan.

1960: Newell’s 5 (Lallana, Sosa, Sacchi 2 y Zurita)  – Rosario Central 3 (Rodrigues 2 y Cardozo).

1966: Nació el arquero brasileño Claudio Taffarel.

1970: Nació el español Luis Enrique, ex futbolista del Real Madrid, Barcelona y entrenador.

1971: En Montecarlo, Carlos Monzón retuvo su corona mundial de los medianos al vencer por abandono en el tercer round al italiano Nino Benvenuti.

1972: Nació Rodolfo "Guapo" Flores, ex atacante de Huracán.

1975: Nació el piloto Gastón Mazzacane. Corrió en la Fórmula 1 para los equipos Minardi (2000) y Prost (2001). 

1977: Nació el basquetbolista Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, subcampeón del mundo en Indianápolis y ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. Es el primer argentino que jugó en la NBA.

1977: Carlos “La Pantera” Rodríguez atajó por primera vez en Boca, que perdió 1 a 0 ante Ferro.

1977: Nació Aníbal Matellán, marcador de punta recordado por anular a Luis Figo durante la final intercontinental Boca 2- Real Madrid 1.

1978: Nació el defensor brasileño Lucio, campeón del mundo en 2002.

1978: Murió Juan Evaristo, ex defensor de la Selección en los Juegos Olímpicos de Amsterdam y en el Mundial de Uruguay.

1980: Nació el delantero Lucio Filomeno.

1981: Nació el golfista Andrés “Pigu” Romero.

1982: En el circuito de Zolder, Bélgica, murió el piloto Gilles Villeneuve a causa de un accidente durante un ensayo de la Fórmula 1.

1982: Nació Federico Mancinelli, defensor de Huracán, ex Olimpo. 

1983: René Houseman jugó por última vez en Huracán, que venció 2 a 1 a Unión. El arquero Trucco le detuvo un penal.

1983: Barcelona de Ecuador 3 - San Cristóbal de Venezuela 3 tuvo el récord de penales sancionados por la Copa Libertadores: tres; todos para el equipo ecuatoriano, que marcó dos y erró el restante. El árbitro fue el boliviano Luis Barranco. 

1984: La Unión Soviética decidió no participar de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles: 14 países la imitaron.

1987: Nació Jonathan Ferrari, defensor de Patronato, ex All Boys, San Lorenzo y Central.

1987: Nació Fabián Rinaudo, mediocampista de Gimnasia La Plata.

1988: Previo a un Instituto - San Lorenzo, explotó una bomba de estruendo en el vestuario visitante. Claudio Zacarías resultó gravemente herido en su brazo izquierdo.

1988: Se retiró Américo Gallego: River 3 – Banfield 1.

1988: Gabriela Sabatini obtuvo el Abierto de Roma al superar en la final a la canadiense Helen Kelesi por 6-1, 6-7 (4) y 6-1.

1988: Guillermo Pérez Roldán fue campeón del Abierto de Múnich tras derrotar al sueco Jonas Svensson por 7-5 y 6-3.

1990: Abel Balbo convirtió su primer gol en la Selección, que empató 1 a 1 con Suiza en Berna.

1992: Gustavo López marcó el primer gol de su carrera: Independiente 2 – Huracán 0.

1993: Martín Posse debutó en Primera: Lanús 1 – Vélez 1.

1995: Falleció el boxeador Eduardo Lausse.

1996: Peñarol 1 - San Lorenzo 5 fue la peor derrota del equipo uruguayo como local por la Copa Libertadores y la victoria más amplia de un conjunto argentino en el estadio Centenario de Montevideo. 

2002: Primer tanto de Carlos Tévez: Boca 1 – Olimpia 1 por la Copa Libertadores. Mauricio Serna disputó su último cotejo con la camiseta xeneize.

2004: Argentino de Rosario se quedó con el Clausura de la Primera C al vencer como local 2 a 1 a Argentino de Merlo con tantos de Raschetti y Jorge García.

2005: Después de ganar la carrera de TC 2000 en San Juan, el piloto Nicolás Vuyovich murió en un accidente aéreo cerca de Córdoba junto con cinco integrantes del equipo Toyota.

2005: El español Rafael Nadal le ganó a Guillermo Coria 6-4, 3-6, 6-3, 4-6 y 7-6 (8-6) en la final del Masters Series de Roma. El juego duró 5 horas y 14 minutos, el más extenso de la historia en Roma. Coria levantó tres match points.

2008: El presidente del Barcelona Joan Laporta anunció la designación de Josep Guardiola como entrenador.

2008: Por los octavos de final de la Copa Libertadores, San Lorenzo eliminó a River en el Monumental jugando con nueve hombres. Ganaba el Millonario 2-0 y el Ciclón igualó a través de ambas conquistas de Bergessio.

2010: Newell’s 6 (Formica 2, Boghossian, Bernardi, Insaurralde y Schiavi) – Gimnasia LP 0.

2010: Gisela Dulko y la italiana Flavia Pennetta se adjudicaron el título de dobles en el Abierto de Roma. Superaron a las españolas Nuria Llagostera y María Martínez por 6-4 y 6-2.

lunes, 13 de febrero de 2012

Los 11 titulares

CENTRAL HEROICO. Ante Defensa y Justicia, jugaba con 10 y perdía, pero lo dio vuelta y accedió a la punta de la B Nacional.

EL KARMA DEL EMPATE. En su presentación como entrenador, Gerardo Martino no pudo torcer el rumbo de Newell’s, que por lo menos evidenció mejoras en su juego frente a Estudiantes.

EL CATENACCIO DE FALCIONI. El campeón Boca Juniors no atacó, no brilló y no se arriesgó en el 2-0 a Olimpo.

DE PASSING SHOT A CUARTOS. Martín Jaite debutó como capitán argentino de Copa Davis con un 4-1 contundente sobre Alemania. Mónaco, Nalbandian, Schwank y Chela lo hicieron posible.

¿SE QUEDA O SE VA? Lanús arrasó a San Lorenzo y lo dejó lleno de interrogantes con respecto a su permanencia en Primera. A su favor: faltan 18 fechas.

ME VERÁS VOLVER. Manu Ginóbili se restableció de una fractura y anotó 8 puntos en la victoria de San Antonio Spurs ante New Jersey Nets en la NBA.

SE QUEJAN DE LLENOS. Pese a que River también es puntero de la B tras derrotar a Chacarita, golazo de Ocampos incluido, Cavenaghi y Domínguez discutieron por un remate desde lejos.

ES NOTICIA POR EL FÚTBOL. En el saque inicial del segundo tiempo, Cristian Fabbiani convirtió desde la mitad de la cancha para que sonría su Independiente Rivadavia de Mendoza.

PIÑAS VAN, PIÑAS VIENEN. O sillas van, sillas vienen. Los seguidores de Lazarte agredieron al filipino Casimero, ganador del título minimosca de la FIB en Mar del Plata.

ESOS LOCOS VASQUITOS. Marcelo Bielsa depositó al Athletic Bilbao en la final de la Copa del Rey de España. En la Liga, otra vez resignó puntos insólitos como ante el Betis (1-2) en el minuto 91.

GARGAMEL. Será una temporada más de Marcelo Araujo al mando del Fútbol para todos. 

domingo, 5 de febrero de 2012

Efemérides deportivas del 5 de febrero

* Día del Trabajador Deportivo en Argentina.

1900: Nació Ludovico Bidoglio, defensor de Boca y la Selección, donde fue subcampeón olímpico en 1928. Murió en 1970.

1910: Nació Francisco Varallo, segundo máximo goleador de la historia de Boca y subcampeón del mundo con la Selección en 1930. Falleció en 2010.

1922: Tiro Federal de Rosario goleó 4 a 0 a Boca como visitante y se adjudicó la Copa Ibarguren 1920. A los 17 minutos ya ganaba 3 a 0 con los tantos de Walkins y Podestá (2). Luego aumentó Cochrane, de penal.

1932: Nació el ex defensor y director técnico italiano Cesare Maldini. Dirigió a su selección y a la de Paraguay. Murió en 2016.

1948: Nació el entrenador sueco Sven Goran Eriksson.

1951: Nació el argentino nacionalizado español Rubén Cano.

1956: En el circuito General San Martín de Mendoza, Juan Manuel Fangio (Lancia - Ferrari) se impuso en el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires de Fórmula Libre.

1959: Nació Armando Mario Husillos, ex delantero de Boca donde ganó la Copa Libertadores en 1978 y entrenador.

1961: Nació Arturo Marcelo Yorno, ex arquero de Estudiantes, Central, Boca y Unión.

1966: Nació el rumano Gheorghe Hagi, figura de su seleccionado en los 90.

1968: Nació el rosarino Héctor Bidoglio, mediocampista de larga trayectoria en el fútbol de Venezuela. Se nacionalizó y actuó para el seleccionado vinotinto.

1968: Nació el piloto finlandés Marcus Gronholm, ganador del rally 2000 y 2002.

1969: Amadeo Carrizo y Lev Yashin se enfrentaron por única vez en un Alianza Lima 2 - Dínamo de Moscú 2.

1971: Nació el rosarino Gabriel Caballero, mediocampista surgido de Central Córdoba y nacionalizado mexicano. Disputó el Mundial 2002 con la selección azteca.

1976: Nació el rugbier Martín Scelzo.

1980: Nació Martín Uranga, ex delantero de Newell's, Argentino y Central Córdoba.

1982: Nació Rodrigo Palacio, delantero campeón con Boca del Apertura, Recopa Sudamericana y Copa Sudamericana en 2005, Clausura y Recopa Sudamericana en 2006, Copa Libertadores en 2007 y Apertura y Recopa Sudamericana en 2008.

1984: Nació Carlos Tévez. Obtuvo 23 títulos con Boca, Corinthians, Manchester United, Manchester City, Juventus y la Selección argentina.

1984: Racing disputó su primer partido en la Primera B. Venció 2 a 1 a Los Andes en el estadio de Vélez.

1985: Nació el portugués Cristiano Ronaldo.

1986: Nació el arquero de Boca Marcos Díaz, ex Colón y Huracán.

1992: Nació el brasileño Neymar. Obtuvo la Copa Libertadores 2011 con el Santos.

1997: Por el Sudamericano Sub-20, Argentina derrotó 3 a 0 a Chile en Coquimbo con goles de Romeo, Riquelme y Sixto Peralta y se clasificó al Mundial de Malasia.

2002: Leandro Fernández, Iván Borghello y Wilfredo Caballero debutaron en Primera: Newell's 2 - Boca 2. Oscar Tabárez inició su segundo ciclo como entrenador xeneize.

2006: José Acasuso ganó el Abierto de Viña del Mar. Superó al local Nicolás Massú por 6-4 y 6-3.

2012: Juan Mónaco venció por 6-3, 6-7 (1) y 6-1 a Carlos Berlocq y se consagró campeón del Abierto de Viña del Mar.

2012: Las Leonas derrotaron 1-0 a Gran Bretaña, con tanto de D'Elía, y obtuvieron el Champions Trophy en Rosario.

2014: Murió el uruguayo Carlos Borges, ex delantero de Peñarol y autor del primer gol de la historia de la Copa Libertadores.