martes, 20 de noviembre de 2012

Inquietudes relativas a: “Trabajen, vagos”

La persona que de manera concluyente dice: “Trabajen, vagos”, ¿tuvo en cuenta previamente en qué casos la inactividad es responsabilidad exclusiva de los trabajadores y en qué otros, del mercado laboral construido por personas que los marginan?

¿Tomó como parámetro la existencia de más trabajadores que puestos de trabajo y de la sobreocupación (personas que tienen dos o más trabajos)?

¿Analizó la realidad laboral donde hay poco personal, que consumirá de acuerdo a su ingreso (dará trabajo a otros)?

¿Consideró el escaso desarrollo de algunas actividades, las leyes restrictivas, las exclusividades o el reemplazo de los seres humanos por las tecnologías?

¿Se fijó en aquellos emprendedores egoístas que rechazan la competencia en su rubro, más aún si se destaca, porque le hace disminuir sus ganancias?

¿Se informó sobre la cantidad de personas que responden a los avisos clasificados? Por ejemplo, en el concurso de ingreso a la Municipalidad de Rosario en 2011 se anotaron 29.716 postulantes para 250 puestos y por ende 29.466 se quedaron afuera. A su vez, ¿sabía que el título secundario daba más puntos que el terciario y éste más que el universitario?

¿Puso su mirada en la exclusión hacia los postulantes a un trabajo por “no tener buena presencia" o "no dar la imagen", por género, inexperiencia, edad, barrio donde viven y hasta por haber obtenido un título superior al secundario y eso los hace “estar sobrecalificados”?

¿Comparó a generaciones anteriores de jóvenes con la actual, más y mejor preparada en cuanto a títulos alcanzados, conocimiento de idiomas, tecnologías y otras habilidades?

¿Pensó en los emprendimientos por cuenta propia que no encuentran suficientes clientes para redondear ingresos dignos?

¿Reflexionó sobre el trabajo infantil y adolescente (edades para priorizar el estudio) y el aumento de la edad de jubilación; es decir, gente que ingresa antes al mercado laboral y gente que egresa después?

¿Observó la característica de herencia que poseen algunos puestos de trabajo que pasan de generación en generación formando un círculo familiar?

“Trabajen, vagos”. ¿Cuánto impulso emotivo y cuánto razonamiento hay en esa frase?