miércoles, 18 de diciembre de 2013

Sumaron 33 o más puntos y no fueron campeones

Desde el Apertura 90, 105 equipos realizaron campañas iguales o mejores que San Lorenzo en el Inicial 13 y no fueron campeones. Es decir, sumaron 33 o más puntos o como mínimo lograron 9 victorias, 6 empates y 4 derrotas.

San Lorenzo igualó al River del Apertura 93 con 9 triunfos, 6 igualdades y 4 caídas como los campeones menos eficaces en los torneos cortos.

Solo en los Aperturas 91 y 2011 los subcampeones hicieron campañas inferiores a 9-6-4 o 33 unidades.

Boca es el subcampeón que más puntos sacó: 44 en los Aperturas 97 (DT Veira) y 06 (Basile – La Volpe, perdió la final con Estudiantes).

El Clausura 2000 fue curioso.
2º) Independiente (de Daniel Montenegro, Cambiasso y Forlán) 36 puntos. 
3º) Colón (Enría-Fuertes) 36. 
4º) San Lorenzo (DT Ruggeri) 36. 
5º) Newell’s (Guiñazú, Manso, Quintana y Real, dirigido por Rebottaro) 34. 
6º) Vélez (de Falcioni) 34.
7º) Boca 33. Le descontaron 3 por una agresión con pirotecnia al arquero de Newell’s Diego Luque. Paralelamente ganó la Copa Libertadores.

Newell’s terminó segundo con 39 unidades en el Apertura 09. Jugaron, entre otros, Bernardi, Achucarro y Boghossian; Sensini fue el técnico.
Igual ubicación logró con 36 en el Inicial 12 (Martino en el banco, Heinze, Maxi Rodríguez y Scocco goleador).
Culminó tercero con 35 en el Clausura 97, dirigido por Zanabria, con Saldaña, Samuel y Zamora.

Central fue subcampeón con 43 puntos en el Apertura 99 con Iván Moreno, Ezequiel González, Maceratesi, Pizzi y Bauza como entrenador.
Finalizó tercero con 35 en el Apertura 97 (DT Russo, Palma y Da Silva). Y cuarto con 37 en el Clausura 03 (Delgado- Figueroa).

Gimnasia La Plata, de Griguol y los Mellizos Barros Schelotto, fue escolta en los Clausuras 95 (G 12, E 5, P 2) y 96 (39 unidades).

En el Clausura 10, el Estudiantes de Verón y Sabella hizo 40 puntos y se adjudicó el subcampeonato.

Vélez con Bianchi obtuvo 12 victorias, 4 empates y 3 derrotas en el Clausura 95 y debió conformarse con un tercer lugar. Con Gareca, reunió 43 puntos en el Apertura 10 y fue escolta.

El Huracán de Cúper (G 10, E 5 y P 4) fue segundo en el Apertura 94. La misma colocación tuvo el de Cappa, Bolatti, Defederico y Pastore en el Clausura 09 con 38 unidades.

Colón alcanzó un segundo puesto de 35 puntos, dos terceros lugares de 34 y 36 y un cuarto de 34.

Talleres sumó 35 unidades en el Clausura 04 (se ubicó tercero) y 36 en el Apertura 00 (cuarto).

En el Clausura 92, Deportivo Español ganó 9 partidos, empató 9 y perdió 1 y culminó tercero.

Tigre obtuvo tres subcampeonatos de 34, 36 y 39 unidades.


Godoy Cruz se colocó tercero dos veces (37 y 34 puntos).

Gimnasia de Jujuy logró 33 unidades en el Clausura 06. Finalizó cuarto con Mario Gómez como entrenador.

En el Inicial 12, Boca consiguió 33 puntos y terminó en el sexto puesto.

Boca sumó 33 o más puntos y no se consagró campeón 17 veces. River 13; Vélez, Lanús y San Lorenzo 10 y Gimnasia La Plata 7.

Hay 42 subcampeones, 34 terceros, 19 cuartos, 7 quintos, 2 sextos y 1 séptimo con campañas iguales o mejores que el campeón San Lorenzo.

sábado, 12 de octubre de 2013

Efemérides deportivas del 12 de octubre

¿Qué pasó en el deporte un día como hoy?


1903: Se fundó el club Guaraní de Paraguay.

1904: Se fundó Atlanta.

1909: Se fundó el Coritiba Foot Ball Club de Brasil.

1913: Se fundó Talleres de Córdoba.

1916: Se fundó el América de México.

1917: Nació el uruguayo Roque Gastón Máspoli, arquero campeón del mundo en 1950 y entrenador. Murió en 2004.

1921: Se fundó Defensores de Cambaceres.

1924: Se fundó la Federación Colombiana de Fútbol.

1935: Se fundó Yupanqui.

1939: Se fundó Puerto Nuevo.

1939: La apilada. Tras una gran jugada, Vicente De la Mata se ganó el apodo de Capote. Eludió a cinco rivales y anotó en el triunfo de Independiente 3 a 2 sobre River en el Monumental. Convirtieron otro De la Mata y Erico; Peucelle y Pedernera. 

1940: Doble estreno. En el Gran Premio Internacional del Norte de Turismo Carretera, se registró la primera victoria en el automovilismo de Juan Manuel Fangio y Chevrolet.

1941: Máxima goleada en el clásico rosarino por torneos de la AFA. En el Parque Independencia, Newell’s goleó 5 a 0 a Central, que descendería dos fechas más tarde, con tres tantos de Morosano y dos de Pontoni.

1948: Nació Guillermo Cóppola, representante de futbolistas.

1948: Se fundó el club Arsenal de Llavallol. Desapareció en 1968.

1949: Se fundó el Deportivo Pasto de Colombia.

1950: Ángel Tulio Zof debutó en Primera: Central 1 – Newell’s 1.

1950: Otros tiempos. José Manuel Moreno enfrentó por primera vez a River. Su equipo Boca perdió 2 a 1 en la Bombonera.

1950: Nació Eduardo Solari, mediocampista y entrenador de Central, entre otros.

1950: Nació Miguel Ángel Oviedo, campeón del mundo en 1978.

1952: Nació el delantero Hugo Coscia.

1956: Se fundó Deportivo Español.

1956: Nació Oscar Américo Agonil, futbolista de Central, campeón con Ferro en 1982 y 84.

1959: Se retiró Ángel Labruna en San Lorenzo 3 – River 0.

1959: Raúl Madero se inició en Primera: Lanús 2 – Boca 2.

1961: Edgardo Andrada y Marcelo Pagani (marcó un gol) disputaron su primer partido en la Selección argentina en el triunfo 5 a 1 sobre Paraguay en la cancha de Independiente.

1961: Nació el español Chendo, defensor del Real Madrid "La Quinta del Buitre" y su selección.

1962: Prometió y cumplió. En San Lorenzo 2 – Boca 2, José Francisco Sanfilippo le convirtió un gol antológico a Antonio Roma tras anunciárselo en el vestuario. Al minuto de juego, definió de taco y por arriba del arquero. Completaron el propio Sanfilippo de penal para el Ciclón y Rattín y Alberto González para el Xeneize.


1965: Nació Oscar Passet, arquero campeón con River y San Lorenzo.


1966: Nació Roberto Néstor Sensini, defensor campeón con Newell’s, subcampeón en el Mundial 90 y entrenador.


1967: Hugo Gatti, Miguel Ángel López, Juan Miguel Echecopar y Renato Cesarini como director técnico se presentaron en la Selección argentina en la igualdad 1 a 1 con Paraguay en Asunción.


1968: Se inauguraron los Juegos Olímpicos de México, los primeros que se organizaron en Latinoamérica.


1971: Nació el arquero Rodrigo Burela.


1972: Nació el piloto Juan Manuel Silva.


1974: Nuevos aires. César Luis Menotti dirigió por primera vez a la Selección argentina. Fue empate 1 a 1 ante España (tantos de Rogel y Pirri) en el Monumental por la Copa Hispanidad. Debutaron Paolino, Di Meola y Ferrero. El equipo formó con Rubén Sánchez; Pernía, Paolino, Rogel, Carrascosa; Brindisi (Trobbiani), Francisco Russo, Babington (Potente); Houseman, Di Meola y Ferrero.


1974: Nació el tenista Lucas Arnold.


1982: Nació el zaguero colombiano Jossimar Mosquera, campeón con Estudiantes y Arsenal.


1983: Tras la derrota 2 a 1 ante Central en el Gigante de Arroyito, el delantero de River Oscar Víctor Trossero falleció en el vestuario por el estallido de un aneurisma cerebral.


1983: Nació Gastón Fernández, atacante campeón con River, San Lorenzo y Estudiantes.


1984: Vuelta olímpica gallega. Deportivo Español venció 3 a 1 a Defensores de Belgrano en la cancha de Atlanta, se consagró campeón de la Primera B y ascendió a Primera.

1986: El austríaco Gerhard Berger y el equipo Benetton lograron su primera victoria en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de México.

1986: Nació el uruguayo Christian Stuani, delantero del Middlesbrough y su selección.

1987: Diego Simeone anotó su primer gol: Vélez 1 – Español 2.

1987: Nació Juan Cruz Leguizamón, arquero de Central Córdoba que ascendió a la Primera B en 2012.

1989: Nació el brasileño Paulo Henrique Ganso, campeón de la Libertadores con el Santos y la Sudamericana con el San Pablo.

1990: El piloto italiano de Fórmula 1 Alessandro Nannini sufrió en Italia un accidente de helicóptero en el cual un aspa le amputó el brazo derecho. Se lo reimplantaron en un hospital de Florencia.

1991: Murió el exjugador de San Lorenzo Narciso Horacio Doval, a causa de un paro cardiorrespiratorio al salir de una discoteca en Buenos Aires.

1996: Cristian Castillo hizo su aparición en Primera: Colón 0 – Racing 2.

1996: Doble festejo. Atlético del Rosario le ganó 32-30 a San Martín y se consagró campeón del torneo de la URBA. Compartió el título con Hindú, que superó 19-13 a Regatas.

1996: Falleció el tenista francés René Lacoste.

1997: Michael Schumacher (Ferrari) inició su carrera 100 en la Fórmula 1 y se impuso en el Gran Premio de Japón en Suzuka.

1999: Murió el basquetbolista estadounidense Wilt Chamberlain. Consiguió el récord de 100 puntos en un partido de la NBA.

2003: Carlos Pachamé comenzó su segunda etapa como entrenador de Estudiantes con la caída 2 a 0 frente a Central en el Gigante de Arroyito. Carlos Bilardo fue manager.

2003: Quebró el récord de Fangio. Michael Schumacher (Ferrari) se transformó en el piloto más ganador de la Fórmula 1 al conquistar su sexto título. Le alcanzó con un octavo puesto en el Gran Premio de Suzuka, Japón, obtenido por su compañero de equipo Rubens Barrichello.

2004: Sueño cumplido. Andrés Nocioni actuó por primera vez en la NBA: Boston Celtics 104 – Chicago Bulls 74. Arrancó como titular, jugó 15 minutos, marcó 6 puntos, tomó 2 rebotes y dio una asistencia.

2008: David Nalbandian venció al sueco Robin Soderling por 6-2, 5-7 y 6-3 y se quedó con el Abierto de Estocolmo.

2009: Segundo ciclo. Leonardo Astrada volvió a dirigir a River en la derrota 3 a 1 ante Independiente en el Monumental.

2011: El Concejo Municipal de Rosario declaró deportista distinguido a Federico Sacchi.

2012: Argentina disputó su primer encuentro por Eliminatorias en Mendoza. Superó 3 a 0 a Uruguay en el Malvinas Argentinas con dos tantos de Messi y uno de Agüero.

2013: En la semifinal del Abierto de Shanghai, Juan Martín del Potro le ganó al español Rafael Nadal 6-2 y 6-4 y se afianzó como el argentino que más veces derrotó a un número 1 del mundo: siete.

2013: Juan Carlos Reveco retuvo su título mosca de la WBA al imponerse por decisión técnica al panameño Ricardo Núñez en Mendoza. 

2014: Falleció Roberto Telch, ex mediocampista de San Lorenzo, donde consiguió cuatro títulos.  

jueves, 30 de mayo de 2013

Newell’s hace historia y sueña

Newell’s escribió otra página memorable en el ciclo de Gerardo Martino. Superó a Boca en una emocionante tanda de disparos desde el punto del penal (10-9). Contó con la figura del Patón Guzmán, quien detuvo los remates de Riquelme y Juan Manuel Martínez y convirtió el suyo. Encontró mediante esa definición lo que había merecido en los 90 minutos. Allí tuvo a un criterioso Bernardi en el manejo de los tiempos. Desplegó su fútbol de posesión de pelota, claro en la salida, solidario para generar superioridad numérica y de mentalidad ganadora. Se apoyó en la solvencia de Vergini. Buscó el triunfo incesantemente, por los costados y por el centro, pese a ser poco profundo en los últimos metros. Dominó el desarrollo, aunque sin el brillo de otros partidos. A través de sus cambios ofensivos durante el segundo tiempo, también Martino envió mensajes acordes con el objetivo buscado.

Boca presentó un equipo descompensado, que se fijó mucho en su arco y poco en el de enfrente. Con el corazón de Somoza, la abnegación de Erviti y la firmeza defensiva, mantuvo su valla invicta. Pero Riquelme careció de compañía y Blandi sólo intervino de cabeza en un par de ocasiones: primero Casco le impidió el gol sobre la línea de meta y luego, el palo izquierdo. Para colmo, en su mejor momento, padeció la expulsión de Clemente Rodríguez. Así, resignó un gran porcentaje de sus posibilidades y debió aguantar el 0 a 0 sin delanteros. Ya en la definición, Orión atajó el disparo de Urruti y metió el suyo, pero fue insuficiente.

La clasificación de Newell’s a la semifinal de la Copa Libertadores fue justa. El envión anímico para los jugadores es muy potente. Y la ilusión de los hinchas es infinita.

NEWELL'S: 0 (10) Guzmán; Cáceres, Vergini, Heinze, Casco; Pablo Pérez (ST 18' Orzán), Mateo (ST 38' Tonso), Bernardi; Figueroa (ST 42' Urruti), Scocco, Maxi Rodríguez. DT: Martino.
Suplentes: Peratta, Víctor López, Cristian Díaz y Vieyra.

BOCA: 0 (9) Orión; Marín, Caruzzo, Claudio Pérez, Clemente Rodríguez; Erbes, Somoza, Erviti (ST 43' Juan Manuel Martínez), Sánchez Miño (ST 34' Ribair Rodríguez); Riquelme; Blandi (ST 15' Zárate). DT: Bianchi.
Suplentes: Ustari, Magallán, Acosta y Viatri.

ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa.
ÁRBITRO: Germán Delfino. ASISTENTES: Iván Núñez y Ernesto Uziga.
AMONESTADOS: Heinze, Pablo Pérez y Riquelme.
EXPULSADO: ST: 12' Clemente Rodríguez.
DEFINICIÓN POR PENALES:
CONVIRTIERON: Scocco 2, Claudio Pérez 2, Vergini 2, Juan Manuel Martínez, Maxi Rodríguez 2, Somoza, Orión, Casco, Ribair Rodríguez, Tonso, Erbes, Bernardi, Marín, Guzmán y Riquelme.
ATAJADOS: Riquelme, Urruti y Juan Manuel Martínez.
DESVIADOS: Cáceres, Caruzzo, Zárate y Orzán.

sábado, 30 de marzo de 2013

Efemérides deportivas del 30 de marzo

1900: Se fundó la Asociación Uruguaya de Fútbol.


1915: Nació en Asunción del Paraguay Arsenio Erico, máximo goleador del fútbol argentino. Murió en 1977.

1927: Nació José Nazionale, integrante de un mítico mediocampo de Lanús junto con Daponte y Guidi. Surgió en Gimnasia. Falleció en 2007.

1933: Nació Rubén “Hacha Brava” Navarro, ex defensor de Independiente y la Selección en el Mundial 62. Murió en 2003.

1941: En Newell’s 5 – San Lorenzo 1, se produjeron cuatro debuts en Primera: René Pontoni (con un gol), José Canteli (dos goles) y el arquero peruano Juan Honores en la Lepra y Rinaldo Martino (gol) en el Ciclón.

1941: Rodolfo De Zorzi se presentó en Central: 0-3 con Huracán.

1942: Nació Rubén Magdalena, marcador central campeón con Boca en 1964 y 65. Falleció en 2002.

1948: Nació el irlandés Edmund “Eddie” Jordan, fundador y dueño del equipo que compitió hasta 2005 en la Fórmula 1.

1954: Nació Carlos Dantón Seppaquercia, autor del gol más rápido de la Primera División del fútbol argentino. Fue a los 5 segundos en Gimnasia 1 - Huracán 1.

1954: Nació el ex defensor de Newell’s Roberto Aguerópolis.

1955: Argentina obtuvo el Sudamericano. Derrotó 1-0 a Chile en el estadio Nacional de Santiago con gol de Micheli.

1957: En San Lorenzo de Almagro, Pascual Pérez retuvo su título mundial mosca al vencer por nocaut en el primer round al inglés Dai Dower.

1969: Eduardo Maglioni debutó en Primera: Independiente 1 – Lanús 1.

1972: Nació el delantero Karel Poborsky, subcampeón de Europa en 1996 con República Checa.

1972: Nació el colombiano Harold Lozano.

1973: Nació el checo Jan Koller, ex delantero del Borussia Dortmund y máximo goleador histórico de su selección.

1974: Carlos Reutemann logró su primera victoria en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de Sudáfrica, con un Brabham.

1974: Nació Gonzalo Belloso, ex atacante de Central, entre otros.

1977: Nació el delantero venezolano Daniel Noriega, ex Unión.

1982: Nació Gustavo Canales, centrodelantero argentino nacionalizado chileno.

1982: Nació el zaguero francés Philippe Mexes.

1983: Único triunfo de un equipo riojano en Primera. Andino le ganó 2-1 a River con tantos de Echeverría y Gaitán; descontó Oscar Trossero.

1984: Por el título mundial de la categoría mediano, en el Caesars Palace de Las Vegas, Juan Domingo “Martillo” Roldán cayó por nocaut técnico en el décimo round ante Marvin Hagler, a quien derribó en la primera vuelta.

1984: Nació el ex arquero de Independiente y las selecciones juveniles Lucas Molina. Falleció en 2004.

1984: Nació el ex tenista croata Mario Ancic.

1985Roberto Mouzo disputó su último partido en Primera: Estudiantes de Río Cuarto 0 – Temperley 1, por el Nacional.

1986: Nació el defensor español Sergio Ramos, campeón del mundo en Sudáfrica 2010.

1990: Nació Fabricio Fontanini, defensor de Newell's, ex Atlético de Rafaela y San Lorenzo. 

1991: Murió Antonio Rodríguez, arquero tricampeón con Racing en 1949, 50 y 51.

1996: Eduardo Bustos Montoya convirtió el primer gol de su carrera profesional: Central 3 – Independiente 1.

1997: Los Pumitas vencieron 18-12 a Francia en el estadio del Buenos Aires Cricket & Rugby Club y se quedaron con el Mundial Sub-19 de rugby de la FIRA.

1998: El chileno Marcelo Ríos se convirtió en el primer sudamericano en alcanzar el puesto 1 del ranking mundial de tenis.

2004: Carlos Tévez jugó por primera vez en la Selección mayor, que superó 1-0 a Ecuador en el Monumental por las Eliminatorias.

2005: Falleció Rubén Lucangioli, arquero de San Lorenzo de Mar del Plata, al que Diego Maradona le marcó sus dos primeros goles.

2005: Murió Bernardo Otaño, el primer capitán de Los Pumas.

2008: El francés Sebastien Loeb (Citroën) ganó su cuarto Rally de la República Argentina. Récord.

2008: El golfista Andrés Romero logró su primer título en el PGA Tour: el Clásico de Nueva Orleans. 

2012: Ariel Ortega disputó su último encuentro oficial: Defensores de Belgrano 0 - Acassuso 0 por la Primera B Metropolitana. Salió lesionado.

2013: En Celta 2 - Barcelona 2, Lionel Messi marcó un tanto y fue el primer jugador de la historia de la Liga española que convirtió goles de manera consecutiva a los 19 rivales.

2014: River derrotó a Boca en la Bombonera después de 10 años. Fue 2 a 1 con tantos de Lanzini y Ramiro Funes Mori; Riquelme, quien jugó su último superclásico, había empatado transitoriamente.