Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
sábado, 23 de junio de 2018
Alemania 2 - Suecia 1
El elenco alemán dio vuelta el partido y obtuvo un triunfo agónico en el quinto minuto de adición a través de Kroos. Fue el que más lo buscó de los dos, desde el comienzo hasta el final, salvo un bache en la primera parte. Primero ejerció una presión asfixiante con desbordes por los costados y después, un dominio sostenido de manera colectiva. Empató con un tanto de Reus. Se quedó con diez hombres por la expulsión de Boateng por doble amarilla. El equipo sueco prefirió agruparse y esperar atrás, a la espera de contraataques. Le salió muy esporádicamente. En una oportunidad, con el partido 0 a 0, le cometieron un penal a Berg que el árbitro polaco Szymon Marciniak ignoró. Después, abrió el marcador mediante Toivonen. Pero se quedó sin nada en la última pelota.
Etiquetas:
Alemania,
Mundial,
Rusia 2018,
Suecia
domingo, 17 de junio de 2018
Alemania 0 - México 1
Los mexicanos consiguieron un triunfo histórico ante el campeón del mundo. Se pararon de contraataque, jugaron rápido por las bandas y fueron punzantes, en especial en el primer tiempo. En el complemento, pudieron aumentar la ventaja, pero se equivocaron en la puntada final. Alemania tuvo la pelota, pero no pudo vulnerar la granítica defensa de su rival. Se repitió en centros que fueron rechazados.
Etiquetas:
Alemania,
México,
Mundial,
Rusia 2018
domingo, 13 de julio de 2014
Alemania 1 – Argentina 0
El subcampeonato es muy meritorio. La Selección cumplió el
objetivo de pasar los cuartos de final, ganó la semi y fue competitiva hasta el
último instante. Estuvo a la altura de los acontecimientos. Creció con respecto
a otros Mundiales. Se despidió con la frente alta y la tranquilidad de haber
entregado todo. El balance es altamente positivo: irreprochable desde lo futbolístico,
físico y anímico. Ganó merecidamente seis partidos y perdió el encuentro
decisivo por detalles y méritos ajenos. Adaptó su juego de acuerdo a las
exigencias. Se fortaleció en la defensa, el sector más cuestionado, y mejoró en
el orden táctico. Respaldó a sus figuras con un sentido colectivo. Y hasta
contó con dosis de suerte. Lo que estuvo a su alcance, lo hizo. Para aplaudir,
felicitar y valorar.
En la
final, el seleccionado de Sabella cedió la iniciativa a su oponente. Mostró la
firmeza de Demichelis y Garay en la última línea, el espíritu de Mascherano y
el sacrificio de Biglia. Mediante las corridas de Lavezzi, salió rápido de
contraataque. Por esa vía, fue filoso y profundo durante el primer tiempo y
dejó una mejor imagen. Higuaín recibió un regalo de Kramer, pero definió
defectuosamente. Messi entregó pinceladas de su talento, algo insuficiente para
lo que necesitaba el conjunto, y se quedó injustamente con el Balón de Oro
porque el mejor argentino fue Mascherano y el mejor alemán, Kroos. Romero dio
seguridad. Enzo Pérez realizó una interesante tarea por la izquierda. En el
entretiempo, Sabella sacó a Lavezzi (¿cansado?) y colocó a Agüero, de floja
labor. El equipo se adelantó, pero resignó sorpresa en ataque y se descubrió
algo atrás. Ir al suplementario era lógico. Ahí, Palacio falló ante Neuer. Resistió
hasta el minuto 113.
Alemania se
consagró campeón por su dominio territorial en ciertos pasajes, juego de
conjunto, respeto por la pelota y perseverancia. Exhibió algunas dudas en la
defensa durante el primer tiempo. Apeló a las pelotas paradas: en una, Höwedes
metió un cabezazo en el palo. Tuvo resto físico para buscar la victoria y con
poco le alcanzó. Lahm influyó con sus subidas después de la salida de Enzo Pérez. Schweinsteiger peleó, cortó y ordenó. Kroos tuvo el mapa del partido
en la cabeza. Schürrle armó una gran jugada personal y asistió a Götze, quien
controló con el pecho y definió. Obtuvo su cuarto título mundial.
El árbitro
italiano Nicola Rizzoli obvió un penal de Neuer a Higuaín y otro de Rojo a
Müller (sujeción). No expulsó a Höwedes por una patada ni a Schweinsteiger por
doble amarilla.
Etiquetas:
Alemania,
Argentina,
Brasil 2014,
campeón,
Mundial,
subcampeón
martes, 8 de julio de 2014
Brasil 1 – Alemania 7
¡Qué concierto de fútbol total dieron los alemanes! ¡Qué paliza histórica! ¡Qué actuación inolvidable! Los alemanes humillaron a los brasileños con un juego colectivo estético y contundente. Con el guardiolismo actual y la vieja escuela.
El seleccionado de Löw mostró todo su repertorio: presión asfixiante, pases, paredes, triangulaciones, desmarques, rotación y efectividad. La perfección. Provocó los errores contrarios con su despliegue. No perdonó. Dentro de un marco de respeto, jugó a fondo y no se burló; no canchereó. Fue un equipo completo: alternó verticalidad con horizontalidad, aceleración con freno y avasallamiento con contraataque. Convirtió cuatro tantos en seis minutos y cinco en dieciocho ante el anfitrión, en una semifinal mundialista. Aplastante.
Müller abrió el camino de la goleada y se destacó. Klose aumentó y se transformó en el máximo goleador de los Mundiales con 16. Kroos descolló con sus pases y metió dos goles: figura. Khedira presionó, jugó y anotó el suyo. Schürrle ingresó con un doblete en los pies. Neuer apareció en tres oportunidades para postularse como el mejor arquero de la Copa.
Brasil sufrió la peor derrota de su historia porque pagó cada error que cometió. Perdió las marcas en un córner y por los costados. Falló en la salida, se descontroló, regaló las espaldas y lo devoró la presión. Tuvo equivocaciones individuales y colectivas. La sucesión de goles alemanes fue tan frenética que lo dejó sin respuestas. Ante semejante resultado y actuación, no se pueden analizar las ausencias de Neymar y Thiago Silva. Todo el equipo pasó vergüenza. Tremendo Mineirazo.
viernes, 4 de julio de 2014
Francia 0 – Alemania 1
Los alemanes siempre están en las instancias decisivas de los
torneos. Lo ratificaron una vez más. Se clasificaron semifinalistas por la
solidez que tuvieron de la mitad de la cancha hacia atrás. Por Neuer, quien
tapó cuatro situaciones de gol. Por la defensa, que se mostró firme. Por
Hummels, autor del tanto de cabeza en el comienzo tras un tiro libre de Kroos.
Por el trabajo de presión y recuperación de Khedira, Schweinsteiger y Kroos. La
ventaja temprana les dio serenidad para manejar los tiempos y defenderse con la
tenencia. Pero perdieron peso ofensivo y llegaron poco. Recién al final, cuando
su rival se descubrió buscando el empate, inquietaron a Lloris.
Francia se
agrupó atrás, a la espera de un contraataque. A diferencia de los otros
encuentros, no proyectó a sus marcadores de punta. Cuando pudo, avanzó rápido y
directo a través de Valbuena, Benzema y Griezmann. Luego, arriesgó más con la
entrada de Giroud, intentó y fue profundo. Pero se encontró con un Neuer
infranqueable.
El árbitro
Néstor Pitana redondeó una buena labor, con algunos errores en fallos menores.
Amonestó bien a Khedira y Schweinsteiger por cortar avances de Griezmann, pero
omitió la amarilla de Cabaye, por una infracción sobre Klose. No compró las
caídas de Klose y Müller en el área francesa ante contactos leves con Debuchy. Interpretó
como mano una pelota al área alemana que, en realidad, dio en el pecho de
Benzema.
El
asistente 1 Hernán Maidana, de correcta labor, obvió únicamente una posición
adelantada. El asistente 2 Juan Pablo Belatti también acertó mucho; sólo dejó
sin sanción un offside de Evra.
Etiquetas:
Alemania,
Brasil 2014,
Francia,
Mundial
lunes, 30 de junio de 2014
Alemania 2 - Argelia 1
El equipo de Löw consiguió una victoria trabajosa, sufrida y justa tras 120 minutos. Le costó mucho superar a su adversario. Apeló a la salida prolija, los pases numerosos, la movilidad y las triangulaciones. Por momentos, su posesión careció de profundidad, por lo que utilizó remates de media distancia para quebrar el cerco argelino. Encontró los caminos para crear situaciones de gol a través del juego aéreo. Cuando cambió el ritmo, mejoró y fue peligroso.
¿Cuántas veces pasó la pelota por los pies de Neuer? El arquero realizó tareas de líbero para neutralizar varios avances argelinos. Además, respondió muy bien debajo de los tres palos. Mostró un desempeño muy versátil y efectivo. Fue un pilar. Thomas Müller sacó su repertorio de técnica, desmarque y dinámica. Fue indescifrable para sus oponentes y asistió a Schürrle. Khedira entró enchufado, permitió el desplazamiento de Lahm al lateral derecho y mejoró a su selección. Schürrle, otro ingresado, convirtió el 1-0, el tanto de la tranquilidad. Si bien se lo vio algo desprolijo, desacomodó a la zaga contraria. Özil lució algo apagado, impreciso, pero se tomó revancha anotando el 2-0 para un equipo germano que fue de menor a mayor.
Argelia dejó una gran imagen. Bien plantado en el fondo, firme y seguro del plan a desarrollar, salió rápido en cada contraataque. Cuando llegó, lo hizo con claridad y profundidad. El mediocampo se desdobló en la recuperación y el acompañamiento en ataque. Bien Feghouli. Cuando el orden táctico flaqueaba y la pasaba mal, el arquero Mbolhi otra vez bancó la parada. Conformó un equipo que estuvo a la altura del compromiso y fue competitivo hasta el tiempo adicional, cuando descontó Djabou.
¿Cuántas veces pasó la pelota por los pies de Neuer? El arquero realizó tareas de líbero para neutralizar varios avances argelinos. Además, respondió muy bien debajo de los tres palos. Mostró un desempeño muy versátil y efectivo. Fue un pilar. Thomas Müller sacó su repertorio de técnica, desmarque y dinámica. Fue indescifrable para sus oponentes y asistió a Schürrle. Khedira entró enchufado, permitió el desplazamiento de Lahm al lateral derecho y mejoró a su selección. Schürrle, otro ingresado, convirtió el 1-0, el tanto de la tranquilidad. Si bien se lo vio algo desprolijo, desacomodó a la zaga contraria. Özil lució algo apagado, impreciso, pero se tomó revancha anotando el 2-0 para un equipo germano que fue de menor a mayor.
Argelia dejó una gran imagen. Bien plantado en el fondo, firme y seguro del plan a desarrollar, salió rápido en cada contraataque. Cuando llegó, lo hizo con claridad y profundidad. El mediocampo se desdobló en la recuperación y el acompañamiento en ataque. Bien Feghouli. Cuando el orden táctico flaqueaba y la pasaba mal, el arquero Mbolhi otra vez bancó la parada. Conformó un equipo que estuvo a la altura del compromiso y fue competitivo hasta el tiempo adicional, cuando descontó Djabou.
Etiquetas:
Alemania,
Argelia,
Brasil 2014,
Mundial
jueves, 26 de junio de 2014
Estados Unidos 0 – Alemania 1
Los alemanes basaron su victoria en la construcción de
las jugadas desde el arquero, un alto porcentaje de posesión, triangulaciones,
rotaciones, desmarques y paciencia. En el complemento, redondearon un buen
trabajo colectivo. Después del golazo de Müller, administraron los tiempos a su
antojo. Se clasificaron en el primer lugar del grupo.
Los
estadounidenses comenzaron bien y fueron apagándose con el correr de los
minutos. No lograron sostener el aceptable trabajo táctico de los
mediocampistas y generaron muy poco en ataque. Terminaron corriendo atrás de la
pelota. Ocuparon el segundo puesto.
Etiquetas:
Alemania,
Brasil 2014,
Estados Unidos,
Mundial
sábado, 21 de junio de 2014
Alemania 2 – Ghana 2
Los humildes también quieren sentarse a la mesa de los poderosos.
Cuando
aceleró, Alemania disfrutó de sus mejores momentos. Cuando aquietó el ritmo, le
facilitó la tarea a su oponente. En el primer tiempo, careció de peso ofensivo
para culminar sus interesantes movimientos colectivos. Fuerte en el juego aéreo,
así consiguió los tantos de Goetze y el eterno Klose, quien alcanzó a Ronaldo
como los máximos goleadores de las Copas del Mundo con 15.
Sin inhibiciones,
Ghana le hizo frente con buenas armas, lo presionó y lo atacó. Durante varios
tramos, inclinó la balanza a su favor, impuso sus condiciones. Terminó mejor en
lo físico. Entre las respuestas de Neuer y las impericias en la definición, se
distinguieron el gran cabezazo de Andre Ayew y el derechazo esquinado de Gyan
para convertir. Su hipotética victoria hubiera recibido pocos reproches.
Etiquetas:
Alemania,
Brasil 2014,
Ghana,
Mundial
lunes, 16 de junio de 2014
Alemania 4 – Portugal 0
Los alemanes hicieron un partido redondo, cercano al ideal. Conformaron un equipo muy completo: compacto, fuerte, solidario, ofensivo. Además, se abrieron mentalmente a la influencia de Pep Guardiola ya que la base es del Bayern Múnich. Entonces, combinaron el juego por bajo de triangulaciones y varios pases para elaborar la jugada con centros y pelotas paradas, pausas con aceleraciones y horizontalidad con verticalidad. Müller (metió un triplete) fue el mejor, Kroos y Özil se le acercaron. Hummels también anotó.
En ese contexto, las figuras portuguesas como Cristiano Ronaldo, Nani o Moutinho quedaron minimizadas. Cuando avanzaron, chocaron contra la férrea defensa alemana.
En ese contexto, las figuras portuguesas como Cristiano Ronaldo, Nani o Moutinho quedaron minimizadas. Cuando avanzaron, chocaron contra la férrea defensa alemana.
Etiquetas:
Alemania,
Brasil 2014,
Mundial,
Portugal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)