Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2014

Brasil 0 – Holanda 3

El seleccionado de Van Gaal se quedó merecidamente con el tercer puesto. Estuvo bien parado en el fondo, coordinado en el medio a la hora de presionar, acertado en las salidas rápidas y fue contundente en el área rival. Mostró orden táctico, juego vertical y aprovechamiento de las bandas. El conjunto respaldó a las figuras. Van Persie definió el penal con calidad. Blind empleó un notable gesto técnico para controlar el balón en el 2-0. Wijnaldum, con justeza, aprovechó un centro de Janmaat y amplió el marcador.

Brasil quedó envuelto en errores, confusión y desmotivación. Cometió fallas defensivas como la de David Luiz, quien cabeceó hacia el medio, donde llegaba Blind. Careció de quite en el medio. Y, pese al correcto partido de Oscar, fue inofensivo. Deberá hacer borrón y cuenta nueva. 

Otro arbitraje defectuoso. El argelino Djamel Hamoudi dio penal en una falta de Thiago Silva a Robben afuera del área. El asistente 2 Abdelhak Etchiali no lo ayudó en esa acción y omitió una posición adelantada de De Guzmán previa al tanto de Blind.

miércoles, 9 de julio de 2014

Holanda 0 (2) – Argentina 0 (4)

Sergio Romero continuó el legado de Goycochea: atajó dos penales (a Vlaar y Sneijder) en la definición y le dio a la Selección la clasificación a la final después de 24 años. Excelentes estuvieron los pateadores Messi, Garay, Agüero y Maxi Rodríguez.

En un partido sufrido, luchado y trabado, Argentina fue levemente superior, llegó algo más que Holanda. Realizó un notable trabajo colectivo para anular a Robben y Van Persie. Obligó a Sneijder a preocuparse por marcar y no por crear. Mascherano se erigió en el estandarte. Con garra, corazón e inteligencia, tuvo una enorme tarea. También se destacaron Enzo Pérez, quien complicó por la derecha y abrió huecos, e Higuaín, llevando peligro. Palacio dispuso del triunfo mediante un cabezazo, pero le entregó la pelota a Cillessen. El mediocampo se sacrificó. La defensa estuvo muy sólida. Para destacar el coraje de los averiados Biglia (en el brazo izquierdo), Zabaleta y Mascherano (con golpes en la cabeza en distintas jugadas).
 
Holanda pensó en su arco y careció de peso ofensivo. No pudo sacar un contraataque limpio ni se arriesgó a buscar la victoria. Por momentos, utilizó el juego brusco para detener los intentos argentinos. Realizó su tarea más floja en el Mundial.
 

sábado, 5 de julio de 2014

Holanda 0 (4) – Costa Rica 0 (3)

La noche de los arqueros. Navas la rompió en los 120 minutos; Krul, en los penales.

Pese a algunos errores e intermitencias, Holanda mereció ganar tanto en el tiempo regular como en el alargue. Mostró una salida limpia desde el fondo (donde no sufrió mayores sobresaltos), desbordes a través de Robben (otra vez se destacó) y culminación mediante Van Persie. Con un juego directo, de rápida transición defensa-ataque, se las arregló para transformar en figura a Navas. Además, Sneijder metió un tiro libre en el palo izquierdo y un remate en el travesaño y Van Persie tuvo el gol pero Tejeda, con la ayuda del travesaño, se lo impidió. Kuyt volvió más de lo que fue. Depay alternó más malas que buenas. Blind pensó más en la marca que en utilizar su gran pegada para habilitar a sus compañeros. Louis Van Gaal se la jugó con el cambio de arquero para la definición desde el punto del penal: sacó a Cillessen y puso a Krul, quien les atajó los remates a Ruiz y Umaña (en el que pareció adelantarse) y adivinó los tres convertidos. Enfrentará a Argentina.

Costa Rica escribió una página memorable en el Mundial. Se fue con la cabeza en alto, a pura dignidad e invicto. Fue la revelación. Se respaldó en un enorme Keylor Navas, quien tapó seis pelotas de gol. Contó con una defensa muy sólida, ordenada tácticamente y que mantuvo al equipo con posibilidades. Tuvo una aceptable recuperación en el medio; no así en cuanto a la generación de fútbol debido al bajo desempeño de Ruiz y Bolaños. Campbell hizo poco arriba y se fue reemplazado por Ureña, quien dispuso de un mano a mano bloqueado por Cillessen. No pudo en los penales, pero realizó un torneo para el aplauso.

domingo, 29 de junio de 2014

Holanda 2 – México 1

El triunfo era de uno hasta el minuto 88. Se lo llevó el otro en el cuarto minuto adicional.

Los holandeses pasaron gracias a la jerarquía de Robben, quien estuvo imparable, en especial cuando se movió por la derecha. Fueron perseverantes, pese a la desventaja primero en el juego y después en el marcador. Tal vez por el intenso calor, regularon las energías durante la primera mitad para jugarse el resto en la segunda. Entonces, obligaron a Ochoa, empataron a través de Sneijder y ganaron agónicamente por el penal de Huntelaar.

Los mexicanos trabajaron mejor colectivamente. Superaron a su rival en el primer tiempo, dispusieron de ocasiones de gol, pero no pudieron plasmarlo en el resultado. Las trepadas de Layún por el sector izquierdo fueron importantes. Hasta que abrieron la cuenta con un zurdazo de Dos Santos. Entonces, se replegaron y le tejieron una red defensiva a su oponente. Le cedieron el terreno y la posesión. Y lo pagaron muy caro.

El árbitro portugués Pedro Proença vio penal en una caída de Robben ante Márquez, previo al 2-1. No pareció. Dejó seguir erróneamente en otra de Robben frente Márquez y Moreno.

lunes, 23 de junio de 2014

Holanda 2 – Chile 0

Otra vez, el equipo de Van Gaal cambió su imagen en el segundo tiempo. De nuevo, los ingresados le aportaron aire nuevo y goles (Fer, de cabeza, y Depay). Primero, esperó a su rival para explotar los espacios de contra. Cortó el juego con faltas y tardó en recibir amonestaciones. Después, se adelantó y llegó de manera nítida para ratificar el liderazgo en el grupo. Arjen Robben estuvo imparable una vez más y asistió en el segundo tanto.

Chile se plantó de igual a igual. Ejerció una presión colectiva para recuperar el balón y mantuvo la mira en el arco de enfrente. Aunque en el complemento se aproximó más de lo que lastimó. Confiado en sus capacidades, se animó a colocar un enganche y tres delanteros. Antes del 0-1, ya había perdido de arriba en defensa. Alexis Sánchez desplegó su habilidad, pero le faltó compañía. Terminó como escolta.

miércoles, 18 de junio de 2014

Australia 2 – Holanda 3

Los australianos dejaron una buena imagen colectiva. Manejaron la pelota de manera prolija y asociada, dominaron por momentos, se animaron a atacar y así provocaron huecos en la zaga holandesa. Bresciano, Leckie, Oar y Cahill (gol) se hicieron notar. Pero al final el esfuerzo no les alcanzó ni siquiera para empatar.

Los holandeses impusieron su jerarquía individual para dar vuelta una situación adversa. Fueron letales cada vez que atacaron. Evidentemente, es una estrategia de Van Gaal cerrarse y provocar el desgaste del contrario en el primer tiempo y arriesgar más en el segundo. Algo parecido, con matices, había hecho ante España. Robben y Van Persie fueron altamente efectivos y señalaron un tanto cada uno. El ingreso de Depay fue muy interesante por el gol y la dinámica que entregó por la izquierda. 

Un centro de Bozanic dio en la mano de Janmaat pero no era deliberada: penal mal cobrado por el árbitro argelino Djamel Haimoudi. El australiano pateó muy cerca del holandés. ¿Cómo hace para sacar el brazo? Imposible. Lo convirtió Jedinak.

viernes, 13 de junio de 2014

España 1 – Holanda 5

Carnaval naranja con trencito incluido. Holanda construyó una goleada histórica con un juego directo, veloz y preciso. Desde una defensa granítica, pasando por un medio combativo hasta un ataque imparable. Descolló Van Persie con dos goles: gran cabezazo en el 1-1. Sobresalió Robben con otros dos: control increíble para el 2-1 y corrida memorable para el 5-1. Y Blind asistió en dos ocasiones demostrando una formidable pegada. 

Ya abdicó el rey Juan Carlos. ¿Ahora abdica España? Hizo un aceptable primer tiempo con el Cerebro Iniesta de guía y David Silva como lugarteniente. Pero tuvo un segundo tiempo lamentable en defensa. Casillas se ganó un espacio en el Not Top 10 de Sports Center en el 4-1 de Van Persie.

No se terminó un estadio. No se terminaron algunas rutas. ¿Cuándo se terminará la crisis arbitral? El italiano Nicola Rizzoli inventó un penal de De Vrij a Diego Costa (convertido por Xabi Alonso) y no sancionó una infracción de Van Persie a Casillas en el 3-1.