Mostrando entradas con la etiqueta Primera División. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Primera División. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

Efemérides deportivas del 12 de octubre

¿Qué pasó en el deporte un día como hoy?


1903: Se fundó el club Guaraní de Paraguay.

1904: Se fundó Atlanta.

1909: Se fundó el Coritiba Foot Ball Club de Brasil.

1913: Se fundó Talleres de Córdoba.

1916: Se fundó el América de México.

1917: Nació el uruguayo Roque Gastón Máspoli, arquero campeón del mundo en 1950 y entrenador. Murió en 2004.

1921: Se fundó Defensores de Cambaceres.

1924: Se fundó la Federación Colombiana de Fútbol.

1935: Se fundó Yupanqui.

1939: Se fundó Puerto Nuevo.

1939: La apilada. Tras una gran jugada, Vicente De la Mata se ganó el apodo de Capote. Eludió a cinco rivales y anotó en el triunfo de Independiente 3 a 2 sobre River en el Monumental. Convirtieron otro De la Mata y Erico; Peucelle y Pedernera. 

1940: Doble estreno. En el Gran Premio Internacional del Norte de Turismo Carretera, se registró la primera victoria en el automovilismo de Juan Manuel Fangio y Chevrolet.

1941: Máxima goleada en el clásico rosarino por torneos de la AFA. En el Parque Independencia, Newell’s goleó 5 a 0 a Central, que descendería dos fechas más tarde, con tres tantos de Morosano y dos de Pontoni.

1948: Nació Guillermo Cóppola, representante de futbolistas.

1948: Se fundó el club Arsenal de Llavallol. Desapareció en 1968.

1949: Se fundó el Deportivo Pasto de Colombia.

1950: Ángel Tulio Zof debutó en Primera: Central 1 – Newell’s 1.

1950: Otros tiempos. José Manuel Moreno enfrentó por primera vez a River. Su equipo Boca perdió 2 a 1 en la Bombonera.

1950: Nació Eduardo Solari, mediocampista y entrenador de Central, entre otros.

1950: Nació Miguel Ángel Oviedo, campeón del mundo en 1978.

1952: Nació el delantero Hugo Coscia.

1956: Se fundó Deportivo Español.

1956: Nació Oscar Américo Agonil, futbolista de Central, campeón con Ferro en 1982 y 84.

1959: Se retiró Ángel Labruna en San Lorenzo 3 – River 0.

1959: Raúl Madero se inició en Primera: Lanús 2 – Boca 2.

1961: Edgardo Andrada y Marcelo Pagani (marcó un gol) disputaron su primer partido en la Selección argentina en el triunfo 5 a 1 sobre Paraguay en la cancha de Independiente.

1961: Nació el español Chendo, defensor del Real Madrid "La Quinta del Buitre" y su selección.

1962: Prometió y cumplió. En San Lorenzo 2 – Boca 2, José Francisco Sanfilippo le convirtió un gol antológico a Antonio Roma tras anunciárselo en el vestuario. Al minuto de juego, definió de taco y por arriba del arquero. Completaron el propio Sanfilippo de penal para el Ciclón y Rattín y Alberto González para el Xeneize.


1965: Nació Oscar Passet, arquero campeón con River y San Lorenzo.


1966: Nació Roberto Néstor Sensini, defensor campeón con Newell’s, subcampeón en el Mundial 90 y entrenador.


1967: Hugo Gatti, Miguel Ángel López, Juan Miguel Echecopar y Renato Cesarini como director técnico se presentaron en la Selección argentina en la igualdad 1 a 1 con Paraguay en Asunción.


1968: Se inauguraron los Juegos Olímpicos de México, los primeros que se organizaron en Latinoamérica.


1971: Nació el arquero Rodrigo Burela.


1972: Nació el piloto Juan Manuel Silva.


1974: Nuevos aires. César Luis Menotti dirigió por primera vez a la Selección argentina. Fue empate 1 a 1 ante España (tantos de Rogel y Pirri) en el Monumental por la Copa Hispanidad. Debutaron Paolino, Di Meola y Ferrero. El equipo formó con Rubén Sánchez; Pernía, Paolino, Rogel, Carrascosa; Brindisi (Trobbiani), Francisco Russo, Babington (Potente); Houseman, Di Meola y Ferrero.


1974: Nació el tenista Lucas Arnold.


1982: Nació el zaguero colombiano Jossimar Mosquera, campeón con Estudiantes y Arsenal.


1983: Tras la derrota 2 a 1 ante Central en el Gigante de Arroyito, el delantero de River Oscar Víctor Trossero falleció en el vestuario por el estallido de un aneurisma cerebral.


1983: Nació Gastón Fernández, atacante campeón con River, San Lorenzo y Estudiantes.


1984: Vuelta olímpica gallega. Deportivo Español venció 3 a 1 a Defensores de Belgrano en la cancha de Atlanta, se consagró campeón de la Primera B y ascendió a Primera.

1986: El austríaco Gerhard Berger y el equipo Benetton lograron su primera victoria en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de México.

1986: Nació el uruguayo Christian Stuani, delantero del Middlesbrough y su selección.

1987: Diego Simeone anotó su primer gol: Vélez 1 – Español 2.

1987: Nació Juan Cruz Leguizamón, arquero de Central Córdoba que ascendió a la Primera B en 2012.

1989: Nació el brasileño Paulo Henrique Ganso, campeón de la Libertadores con el Santos y la Sudamericana con el San Pablo.

1990: El piloto italiano de Fórmula 1 Alessandro Nannini sufrió en Italia un accidente de helicóptero en el cual un aspa le amputó el brazo derecho. Se lo reimplantaron en un hospital de Florencia.

1991: Murió el exjugador de San Lorenzo Narciso Horacio Doval, a causa de un paro cardiorrespiratorio al salir de una discoteca en Buenos Aires.

1996: Cristian Castillo hizo su aparición en Primera: Colón 0 – Racing 2.

1996: Doble festejo. Atlético del Rosario le ganó 32-30 a San Martín y se consagró campeón del torneo de la URBA. Compartió el título con Hindú, que superó 19-13 a Regatas.

1996: Falleció el tenista francés René Lacoste.

1997: Michael Schumacher (Ferrari) inició su carrera 100 en la Fórmula 1 y se impuso en el Gran Premio de Japón en Suzuka.

1999: Murió el basquetbolista estadounidense Wilt Chamberlain. Consiguió el récord de 100 puntos en un partido de la NBA.

2003: Carlos Pachamé comenzó su segunda etapa como entrenador de Estudiantes con la caída 2 a 0 frente a Central en el Gigante de Arroyito. Carlos Bilardo fue manager.

2003: Quebró el récord de Fangio. Michael Schumacher (Ferrari) se transformó en el piloto más ganador de la Fórmula 1 al conquistar su sexto título. Le alcanzó con un octavo puesto en el Gran Premio de Suzuka, Japón, obtenido por su compañero de equipo Rubens Barrichello.

2004: Sueño cumplido. Andrés Nocioni actuó por primera vez en la NBA: Boston Celtics 104 – Chicago Bulls 74. Arrancó como titular, jugó 15 minutos, marcó 6 puntos, tomó 2 rebotes y dio una asistencia.

2008: David Nalbandian venció al sueco Robin Soderling por 6-2, 5-7 y 6-3 y se quedó con el Abierto de Estocolmo.

2009: Segundo ciclo. Leonardo Astrada volvió a dirigir a River en la derrota 3 a 1 ante Independiente en el Monumental.

2011: El Concejo Municipal de Rosario declaró deportista distinguido a Federico Sacchi.

2012: Argentina disputó su primer encuentro por Eliminatorias en Mendoza. Superó 3 a 0 a Uruguay en el Malvinas Argentinas con dos tantos de Messi y uno de Agüero.

2013: En la semifinal del Abierto de Shanghai, Juan Martín del Potro le ganó al español Rafael Nadal 6-2 y 6-4 y se afianzó como el argentino que más veces derrotó a un número 1 del mundo: siete.

2013: Juan Carlos Reveco retuvo su título mosca de la WBA al imponerse por decisión técnica al panameño Ricardo Núñez en Mendoza. 

2014: Falleció Roberto Telch, ex mediocampista de San Lorenzo, donde consiguió cuatro títulos.  

viernes, 23 de diciembre de 2011

Los dirigentes de Newell’s desgastaron a Cagna

Cuando Marcelo Bielsa era el entrenador de la Selección argentina, durante un amistoso contra Holanda en 1999, hizo ingresar al suplente Guglielminpietro por Ortega y al rato lo reemplazó por Gustavo López. Luego, en la conferencia de prensa, el Loco admitió su equivocación al quitar al Burrito y explicó que por eso realizó el segundo cambio. Por contrapartida, cuando los dirigentes de un club del fútbol argentino contratan a un director técnico y más tarde ante resultados insatisfactorios lo invitan a renunciar o lo despiden muy excepcionalmente reconocen su error inicial. La autocrítica cero también bañó a la comisión directiva de Newell’s encabezada por Guillermo Lorente, que hizo todo lo posible para conseguir la salida del entrenador Diego Cagna, quien siempre aclaró su voluntad de continuar. Así, un vínculo estipulado en 15 meses, sólo se extendió por 10 partidos.

De manera paulatina, la figura de Cagna fue sufriendo un manoseo mediático inmerecido e innecesario, al tiempo que el primer triunfo del equipo se hacía desear y nunca llegaría. Un manoseo que califica a quien lo comete. Por lo tanto, cabe preguntarse si los directivos, a veces tan propensos a culpar al periodismo por inventar situaciones, ¿por qué no desmintieron los rumores de ciclo cumplido y respaldaron en público al entrenador que tenía un contrato vigente? ¿Por qué operaron a través de los cronistas, en off, generando una atmósfera negativa como si el ex DT de Tigre viniese de años de desaciertos? ¿Así creen ser confiables para futuras contrataciones? ¿Qué imagen se habrá construido de sus acciones Gerardo Martino, quien declinó el ofrecimiento para hacerse cargo del plantel? Conociendo su forma de manejarse, la negativa del Tata sonó irreprochable desde el punto de vista ético mientras Cagna estaba al mando. Además, su condición de ídolo, su falta de trabajo momentánea, su amistad o cercanía con algunos integrantes de la comisión no lo obligaba a aceptar sin reflexionar. ¿Qué análisis habrá realizado Américo Gallego para rechazar también el puesto? ¿Por qué ahora buscan sí o sí gente del riñón del club y cuando tentaron a Cagna no?

En definitiva, Cagna nunca encontró el equipo y debió irse. Las contrataciones tuvieron un nivel subterráneo, por lo que el manager Gustavo Dezotti renunció. En cambio, los máximos responsables rojinegros continúan en sus sillones.