Mostrando entradas con la etiqueta automovilismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta automovilismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

Efemérides deportivas del 12 de octubre

¿Qué pasó en el deporte un día como hoy?


1903: Se fundó el club Guaraní de Paraguay.

1904: Se fundó Atlanta.

1909: Se fundó el Coritiba Foot Ball Club de Brasil.

1913: Se fundó Talleres de Córdoba.

1916: Se fundó el América de México.

1917: Nació el uruguayo Roque Gastón Máspoli, arquero campeón del mundo en 1950 y entrenador. Murió en 2004.

1921: Se fundó Defensores de Cambaceres.

1924: Se fundó la Federación Colombiana de Fútbol.

1935: Se fundó Yupanqui.

1939: Se fundó Puerto Nuevo.

1939: La apilada. Tras una gran jugada, Vicente De la Mata se ganó el apodo de Capote. Eludió a cinco rivales y anotó en el triunfo de Independiente 3 a 2 sobre River en el Monumental. Convirtieron otro De la Mata y Erico; Peucelle y Pedernera. 

1940: Doble estreno. En el Gran Premio Internacional del Norte de Turismo Carretera, se registró la primera victoria en el automovilismo de Juan Manuel Fangio y Chevrolet.

1941: Máxima goleada en el clásico rosarino por torneos de la AFA. En el Parque Independencia, Newell’s goleó 5 a 0 a Central, que descendería dos fechas más tarde, con tres tantos de Morosano y dos de Pontoni.

1948: Nació Guillermo Cóppola, representante de futbolistas.

1948: Se fundó el club Arsenal de Llavallol. Desapareció en 1968.

1949: Se fundó el Deportivo Pasto de Colombia.

1950: Ángel Tulio Zof debutó en Primera: Central 1 – Newell’s 1.

1950: Otros tiempos. José Manuel Moreno enfrentó por primera vez a River. Su equipo Boca perdió 2 a 1 en la Bombonera.

1950: Nació Eduardo Solari, mediocampista y entrenador de Central, entre otros.

1950: Nació Miguel Ángel Oviedo, campeón del mundo en 1978.

1952: Nació el delantero Hugo Coscia.

1956: Se fundó Deportivo Español.

1956: Nació Oscar Américo Agonil, futbolista de Central, campeón con Ferro en 1982 y 84.

1959: Se retiró Ángel Labruna en San Lorenzo 3 – River 0.

1959: Raúl Madero se inició en Primera: Lanús 2 – Boca 2.

1961: Edgardo Andrada y Marcelo Pagani (marcó un gol) disputaron su primer partido en la Selección argentina en el triunfo 5 a 1 sobre Paraguay en la cancha de Independiente.

1961: Nació el español Chendo, defensor del Real Madrid "La Quinta del Buitre" y su selección.

1962: Prometió y cumplió. En San Lorenzo 2 – Boca 2, José Francisco Sanfilippo le convirtió un gol antológico a Antonio Roma tras anunciárselo en el vestuario. Al minuto de juego, definió de taco y por arriba del arquero. Completaron el propio Sanfilippo de penal para el Ciclón y Rattín y Alberto González para el Xeneize.


1965: Nació Oscar Passet, arquero campeón con River y San Lorenzo.


1966: Nació Roberto Néstor Sensini, defensor campeón con Newell’s, subcampeón en el Mundial 90 y entrenador.


1967: Hugo Gatti, Miguel Ángel López, Juan Miguel Echecopar y Renato Cesarini como director técnico se presentaron en la Selección argentina en la igualdad 1 a 1 con Paraguay en Asunción.


1968: Se inauguraron los Juegos Olímpicos de México, los primeros que se organizaron en Latinoamérica.


1971: Nació el arquero Rodrigo Burela.


1972: Nació el piloto Juan Manuel Silva.


1974: Nuevos aires. César Luis Menotti dirigió por primera vez a la Selección argentina. Fue empate 1 a 1 ante España (tantos de Rogel y Pirri) en el Monumental por la Copa Hispanidad. Debutaron Paolino, Di Meola y Ferrero. El equipo formó con Rubén Sánchez; Pernía, Paolino, Rogel, Carrascosa; Brindisi (Trobbiani), Francisco Russo, Babington (Potente); Houseman, Di Meola y Ferrero.


1974: Nació el tenista Lucas Arnold.


1982: Nació el zaguero colombiano Jossimar Mosquera, campeón con Estudiantes y Arsenal.


1983: Tras la derrota 2 a 1 ante Central en el Gigante de Arroyito, el delantero de River Oscar Víctor Trossero falleció en el vestuario por el estallido de un aneurisma cerebral.


1983: Nació Gastón Fernández, atacante campeón con River, San Lorenzo y Estudiantes.


1984: Vuelta olímpica gallega. Deportivo Español venció 3 a 1 a Defensores de Belgrano en la cancha de Atlanta, se consagró campeón de la Primera B y ascendió a Primera.

1986: El austríaco Gerhard Berger y el equipo Benetton lograron su primera victoria en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de México.

1986: Nació el uruguayo Christian Stuani, delantero del Middlesbrough y su selección.

1987: Diego Simeone anotó su primer gol: Vélez 1 – Español 2.

1987: Nació Juan Cruz Leguizamón, arquero de Central Córdoba que ascendió a la Primera B en 2012.

1989: Nació el brasileño Paulo Henrique Ganso, campeón de la Libertadores con el Santos y la Sudamericana con el San Pablo.

1990: El piloto italiano de Fórmula 1 Alessandro Nannini sufrió en Italia un accidente de helicóptero en el cual un aspa le amputó el brazo derecho. Se lo reimplantaron en un hospital de Florencia.

1991: Murió el exjugador de San Lorenzo Narciso Horacio Doval, a causa de un paro cardiorrespiratorio al salir de una discoteca en Buenos Aires.

1996: Cristian Castillo hizo su aparición en Primera: Colón 0 – Racing 2.

1996: Doble festejo. Atlético del Rosario le ganó 32-30 a San Martín y se consagró campeón del torneo de la URBA. Compartió el título con Hindú, que superó 19-13 a Regatas.

1996: Falleció el tenista francés René Lacoste.

1997: Michael Schumacher (Ferrari) inició su carrera 100 en la Fórmula 1 y se impuso en el Gran Premio de Japón en Suzuka.

1999: Murió el basquetbolista estadounidense Wilt Chamberlain. Consiguió el récord de 100 puntos en un partido de la NBA.

2003: Carlos Pachamé comenzó su segunda etapa como entrenador de Estudiantes con la caída 2 a 0 frente a Central en el Gigante de Arroyito. Carlos Bilardo fue manager.

2003: Quebró el récord de Fangio. Michael Schumacher (Ferrari) se transformó en el piloto más ganador de la Fórmula 1 al conquistar su sexto título. Le alcanzó con un octavo puesto en el Gran Premio de Suzuka, Japón, obtenido por su compañero de equipo Rubens Barrichello.

2004: Sueño cumplido. Andrés Nocioni actuó por primera vez en la NBA: Boston Celtics 104 – Chicago Bulls 74. Arrancó como titular, jugó 15 minutos, marcó 6 puntos, tomó 2 rebotes y dio una asistencia.

2008: David Nalbandian venció al sueco Robin Soderling por 6-2, 5-7 y 6-3 y se quedó con el Abierto de Estocolmo.

2009: Segundo ciclo. Leonardo Astrada volvió a dirigir a River en la derrota 3 a 1 ante Independiente en el Monumental.

2011: El Concejo Municipal de Rosario declaró deportista distinguido a Federico Sacchi.

2012: Argentina disputó su primer encuentro por Eliminatorias en Mendoza. Superó 3 a 0 a Uruguay en el Malvinas Argentinas con dos tantos de Messi y uno de Agüero.

2013: En la semifinal del Abierto de Shanghai, Juan Martín del Potro le ganó al español Rafael Nadal 6-2 y 6-4 y se afianzó como el argentino que más veces derrotó a un número 1 del mundo: siete.

2013: Juan Carlos Reveco retuvo su título mosca de la WBA al imponerse por decisión técnica al panameño Ricardo Núñez en Mendoza. 

2014: Falleció Roberto Telch, ex mediocampista de San Lorenzo, donde consiguió cuatro títulos.  

sábado, 30 de marzo de 2013

Efemérides deportivas del 30 de marzo

1900: Se fundó la Asociación Uruguaya de Fútbol.


1915: Nació en Asunción del Paraguay Arsenio Erico, máximo goleador del fútbol argentino. Murió en 1977.

1927: Nació José Nazionale, integrante de un mítico mediocampo de Lanús junto con Daponte y Guidi. Surgió en Gimnasia. Falleció en 2007.

1933: Nació Rubén “Hacha Brava” Navarro, ex defensor de Independiente y la Selección en el Mundial 62. Murió en 2003.

1941: En Newell’s 5 – San Lorenzo 1, se produjeron cuatro debuts en Primera: René Pontoni (con un gol), José Canteli (dos goles) y el arquero peruano Juan Honores en la Lepra y Rinaldo Martino (gol) en el Ciclón.

1941: Rodolfo De Zorzi se presentó en Central: 0-3 con Huracán.

1942: Nació Rubén Magdalena, marcador central campeón con Boca en 1964 y 65. Falleció en 2002.

1948: Nació el irlandés Edmund “Eddie” Jordan, fundador y dueño del equipo que compitió hasta 2005 en la Fórmula 1.

1954: Nació Carlos Dantón Seppaquercia, autor del gol más rápido de la Primera División del fútbol argentino. Fue a los 5 segundos en Gimnasia 1 - Huracán 1.

1954: Nació el ex defensor de Newell’s Roberto Aguerópolis.

1955: Argentina obtuvo el Sudamericano. Derrotó 1-0 a Chile en el estadio Nacional de Santiago con gol de Micheli.

1957: En San Lorenzo de Almagro, Pascual Pérez retuvo su título mundial mosca al vencer por nocaut en el primer round al inglés Dai Dower.

1969: Eduardo Maglioni debutó en Primera: Independiente 1 – Lanús 1.

1972: Nació el delantero Karel Poborsky, subcampeón de Europa en 1996 con República Checa.

1972: Nació el colombiano Harold Lozano.

1973: Nació el checo Jan Koller, ex delantero del Borussia Dortmund y máximo goleador histórico de su selección.

1974: Carlos Reutemann logró su primera victoria en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de Sudáfrica, con un Brabham.

1974: Nació Gonzalo Belloso, ex atacante de Central, entre otros.

1977: Nació el delantero venezolano Daniel Noriega, ex Unión.

1982: Nació Gustavo Canales, centrodelantero argentino nacionalizado chileno.

1982: Nació el zaguero francés Philippe Mexes.

1983: Único triunfo de un equipo riojano en Primera. Andino le ganó 2-1 a River con tantos de Echeverría y Gaitán; descontó Oscar Trossero.

1984: Por el título mundial de la categoría mediano, en el Caesars Palace de Las Vegas, Juan Domingo “Martillo” Roldán cayó por nocaut técnico en el décimo round ante Marvin Hagler, a quien derribó en la primera vuelta.

1984: Nació el ex arquero de Independiente y las selecciones juveniles Lucas Molina. Falleció en 2004.

1984: Nació el ex tenista croata Mario Ancic.

1985Roberto Mouzo disputó su último partido en Primera: Estudiantes de Río Cuarto 0 – Temperley 1, por el Nacional.

1986: Nació el defensor español Sergio Ramos, campeón del mundo en Sudáfrica 2010.

1990: Nació Fabricio Fontanini, defensor de Newell's, ex Atlético de Rafaela y San Lorenzo. 

1991: Murió Antonio Rodríguez, arquero tricampeón con Racing en 1949, 50 y 51.

1996: Eduardo Bustos Montoya convirtió el primer gol de su carrera profesional: Central 3 – Independiente 1.

1997: Los Pumitas vencieron 18-12 a Francia en el estadio del Buenos Aires Cricket & Rugby Club y se quedaron con el Mundial Sub-19 de rugby de la FIRA.

1998: El chileno Marcelo Ríos se convirtió en el primer sudamericano en alcanzar el puesto 1 del ranking mundial de tenis.

2004: Carlos Tévez jugó por primera vez en la Selección mayor, que superó 1-0 a Ecuador en el Monumental por las Eliminatorias.

2005: Falleció Rubén Lucangioli, arquero de San Lorenzo de Mar del Plata, al que Diego Maradona le marcó sus dos primeros goles.

2005: Murió Bernardo Otaño, el primer capitán de Los Pumas.

2008: El francés Sebastien Loeb (Citroën) ganó su cuarto Rally de la República Argentina. Récord.

2008: El golfista Andrés Romero logró su primer título en el PGA Tour: el Clásico de Nueva Orleans. 

2012: Ariel Ortega disputó su último encuentro oficial: Defensores de Belgrano 0 - Acassuso 0 por la Primera B Metropolitana. Salió lesionado.

2013: En Celta 2 - Barcelona 2, Lionel Messi marcó un tanto y fue el primer jugador de la historia de la Liga española que convirtió goles de manera consecutiva a los 19 rivales.

2014: River derrotó a Boca en la Bombonera después de 10 años. Fue 2 a 1 con tantos de Lanzini y Ramiro Funes Mori; Riquelme, quien jugó su último superclásico, había empatado transitoriamente.

viernes, 6 de julio de 2012

Efemérides deportivas del 6 de julio

1912: Nació Alejandro Galán (Jim Lopes), ex entrenador de River y la Selección, fallecido en 1979.

1916: Argentina se presentó en el primer Sudamericano de la historia. En Buenos Aires, goleó 6 a 1 a Chile con tantos de Ohaco (2), Juan Brown (2) y Marcovecchio (2).

1921: Se fundó el club Kimberley de Mar del Plata.

1924: Con el puntapié inicial del Presidente de la Nación Marcelo T. de Alvear, Boca inauguró su estadio de madera y derrotó 2 a 1 a Nacional de Montevideo.

1944: Nació Miguel Ángel Tojo, ex mediocampista campeón con San Lorenzo y director técnico de los juveniles argentinos.

1956: José María Gatica se retiró del boxeo. Derrotó por abandono en el cuarto round a Jesús Andreoli en Lomas de Zamora.

1958: Juan Manuel Fangio corrió por última vez en el automovilismo. Llegó cuarto en el Gran Premio de Francia de Fórmula 1 en Reims. Debutó Phil Hill y en un accidente se mató Luigi Musso.

1958: Central Córdoba consiguió su primer triunfo en Primera División: 3 a 2 a Boca en el estadio de Newell’s.

1958: San Lorenzo superó 4 a 2 a River y le cortó un invicto de 47 partidos en el Monumental. Fue el último partido de Néstor "Pipo" Rossi.

1969: Chacarita se consagró campeón del Metropolitano. Venció 4 a 1 a River en la cancha de Racing con goles de Neumann (2), Marcos y Frassoldati; descontó Trebucq.

1969: Nació Lorenzo Sáez, ex delantero de Newell’s.

1974: Polonia le ganó 1 a 0 a Brasil (gol de Lato) y logró el tercer puesto en el Mundial de Alemania.

1974: Nació Diego Klimowicz, ex delantero de Lanús, de amplia carrera en la Bundesliga.

1974: Nació Walter Ribonetto, ex zaguero de Lanús y Central.

1974: Nació el brasileño Zé Roberto, ganador de las Copas América 1997 y 99 y subcampeón del mundo en Francia 98 con su selección.

1975: Roque Alfaro debutó en Primera: Newell’s 1 – Vélez 1.

1977: Nació en Belarús el tenista Max Mirnyi.

1978: Nació el jugador de voleibol Leonardo Patti.

1980: Nació el basquetbolista español Pau Gasol, campeón del mundo en 2006.

1988: Partido 600 de la Selección: empató 2-2 (Hernán Díaz 2) con Arabia Saudita en Adelaida por la Copa del Bicentenario de Australia. Daniel Toribio Aquino, Claudio Cabrera, Fernando Lanzidei, Néstor Lorenzo y Mario Lucca disputaron su primer partido.

1991: En la primera final de la temporada disputada en el Gigante de Arroyito, Newell’s derrotó 1 a 0 a Boca (donde debutaron Gerardo Reinoso y Roberto Gaúcho) con tanto de Berizzo.

1991: La alemana Steffi Graf superó a Gabriela Sabatini por 6-4, 3-6 y 8-6 y se coronó campeona en Wimbledon.

1992: Nació el exdelantero de Argentinos y River Daniel Villalva.

1996: El finlandés Tommi Makinen (Mitsubishi Lancer) se adjudicó el Rally de la República Argentina.

1997: Juan Sebastián Verón convirtió su primer gol en la Selección, que le ganó 2 a 1 a Paraguay en Asunción por las Eliminatorias.

1998: Marcelo Bielsa asumió la dirección técnica del Espanyol de Barcelona y dirigió su primer entrenamiento.

1999: Falleció Bernardo Gandulla, delantero campeón con Boca en 1940 y 43 y formador de juveniles.

2000: Alemania fue votada como sede del Mundial 2006.

2002: En la semifinal de Wimbledon, David Nalbandian se impuso al belga Xabier Malisse por 7-6 (2), 6-4, 1-6, 2-6 y 6-2. El unquillense se convirtió en el primer argentino finalista y en el primer debutante que llega al partido decisivo de ese torneo en la era abierta. Además fue el tercer argentino finalista de un Grand Slam después de Vilas y Sabatini.

2003: En el Gigante de Arroyito, Central goleó 7 a 2 a Boca, que presentó un equipo juvenil dirigido por Oscar Regenhardt ya que el plantel de Primera festejaba en la Bombonera la obtención de la Copa Libertadores. Luciano Figueroa marcó cinco tantos, igualó a Harry Hayes quien marcó esa cantidad con la camiseta canalla en dos oportunidades y fue el goleador del torneo Clausura y la temporada. Debutaron en Primera, entre otros, Mauro Boselli, Pablo Álvarez y Juan Pablo Caffa.

2003: En River 1 – Racing 3 se retiraron Leonardo Astrada y Guillermo Rivarola. Martín Demichelis y Andrés D’Alessandro se despidieron de River ya que fueron transferidos.

2003: El suizo Roger Federer obtuvo el título en Wimbledon, su primer Grand Slam. Batió 7-6 (5), 6-2 y 7-6 (3) al australiano Mark Philippoussis.

2004: Héctor "Pichi" Campana anunció su retiro del básquetbol.

2005: Londres fue elegida como sede de los Juegos Olímpicos 2012.

2006: La FIFA designó a Horacio Elizondo, Darío García y Rodolfo Otero como terna arbitral para la final del Mundial de Alemania entre Italia y Francia.

2007: Por el Mundial Sub-20 de Canadá, Argentina derrotó 1 a 0 a Corea del Norte con tanto de Sergio Agüero.

2008: El español Rafael Nadal ganó su primer Wimbledon. Venció a Roger Federer 9-7 en el quinto set tras 4 horas y 48 minutos, siendo el partido definitorio más largo del torneo inglés.

2008: El seleccionado argentino de básquetbol se impuso 100 a 95 a Uruguay y se quedó con el Sudamericano de Chile.

2010: Holanda le ganó 3 a 2 a Uruguay y accedió a la final del Mundial de Sudáfrica.

2011: Argentina superó 3-1 a Italia, ganó por primera vez en la rueda final de la Liga Mundial de voleibol y llegó al récord de 10 triunfos en un año en dicha competencia.

martes, 8 de mayo de 2012

Efemérides deportivas del 8 de mayo

Un día como hoy en...

1906: Se fundó Chivas de Guadalajara.

1912: Nació Víctor Valussi, back izquierdo cuatro veces campeón con Boca. Murió en 1995.

1916: Nació el ex presidente de la FIFA Joao Havelange.

1932: Nació el boxeador Sonny Liston, campeón mundial peso pesado. Falleció en 1970.

1935: Nació en San Juan el boxeador Gregorio “Goyo” Peralta, histórico rival de Ringo Bonavena, fallecido en 2001.

1935: Nació Jack Charlton, futbolista campeón mundial con Inglaterra.

1936: Nació el ex delantero y entrenador uruguayo Héctor Núñez. Ganó la Copa América 1995. Falleció en 2011.

1938: Independiente goleó 9 a 0 a Almagro y consiguió el resultado más amplio hasta ese momento del profesionalismo. En esa fecha se marcaron 56 goles en 8 partidos, es decir 7 de promedio. Chacarita 2 – Racing 0, Vélez 7 – Huracán 2, Platense 6 – Gimnasia LP 2, Boca 7 – Talleres RE 1, Lanús 3 – Ferro 3, Tigre 2 – Atlanta 3 y Estudiantes 1 – River 8.

1960: Nació el líbero italiano Franco Baresi, figura del Milan.

1960: Newell’s 5 (Lallana, Sosa, Sacchi 2 y Zurita)  – Rosario Central 3 (Rodrigues 2 y Cardozo).

1966: Nació el arquero brasileño Claudio Taffarel.

1970: Nació el español Luis Enrique, ex futbolista del Real Madrid, Barcelona y entrenador.

1971: En Montecarlo, Carlos Monzón retuvo su corona mundial de los medianos al vencer por abandono en el tercer round al italiano Nino Benvenuti.

1972: Nació Rodolfo "Guapo" Flores, ex atacante de Huracán.

1975: Nació el piloto Gastón Mazzacane. Corrió en la Fórmula 1 para los equipos Minardi (2000) y Prost (2001). 

1977: Nació el basquetbolista Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, subcampeón del mundo en Indianápolis y ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas. Es el primer argentino que jugó en la NBA.

1977: Carlos “La Pantera” Rodríguez atajó por primera vez en Boca, que perdió 1 a 0 ante Ferro.

1977: Nació Aníbal Matellán, marcador de punta recordado por anular a Luis Figo durante la final intercontinental Boca 2- Real Madrid 1.

1978: Nació el defensor brasileño Lucio, campeón del mundo en 2002.

1978: Murió Juan Evaristo, ex defensor de la Selección en los Juegos Olímpicos de Amsterdam y en el Mundial de Uruguay.

1980: Nació el delantero Lucio Filomeno.

1981: Nació el golfista Andrés “Pigu” Romero.

1982: En el circuito de Zolder, Bélgica, murió el piloto Gilles Villeneuve a causa de un accidente durante un ensayo de la Fórmula 1.

1982: Nació Federico Mancinelli, defensor de Huracán, ex Olimpo. 

1983: René Houseman jugó por última vez en Huracán, que venció 2 a 1 a Unión. El arquero Trucco le detuvo un penal.

1983: Barcelona de Ecuador 3 - San Cristóbal de Venezuela 3 tuvo el récord de penales sancionados por la Copa Libertadores: tres; todos para el equipo ecuatoriano, que marcó dos y erró el restante. El árbitro fue el boliviano Luis Barranco. 

1984: La Unión Soviética decidió no participar de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles: 14 países la imitaron.

1987: Nació Jonathan Ferrari, defensor de Patronato, ex All Boys, San Lorenzo y Central.

1987: Nació Fabián Rinaudo, mediocampista de Gimnasia La Plata.

1988: Previo a un Instituto - San Lorenzo, explotó una bomba de estruendo en el vestuario visitante. Claudio Zacarías resultó gravemente herido en su brazo izquierdo.

1988: Se retiró Américo Gallego: River 3 – Banfield 1.

1988: Gabriela Sabatini obtuvo el Abierto de Roma al superar en la final a la canadiense Helen Kelesi por 6-1, 6-7 (4) y 6-1.

1988: Guillermo Pérez Roldán fue campeón del Abierto de Múnich tras derrotar al sueco Jonas Svensson por 7-5 y 6-3.

1990: Abel Balbo convirtió su primer gol en la Selección, que empató 1 a 1 con Suiza en Berna.

1992: Gustavo López marcó el primer gol de su carrera: Independiente 2 – Huracán 0.

1993: Martín Posse debutó en Primera: Lanús 1 – Vélez 1.

1995: Falleció el boxeador Eduardo Lausse.

1996: Peñarol 1 - San Lorenzo 5 fue la peor derrota del equipo uruguayo como local por la Copa Libertadores y la victoria más amplia de un conjunto argentino en el estadio Centenario de Montevideo. 

2002: Primer tanto de Carlos Tévez: Boca 1 – Olimpia 1 por la Copa Libertadores. Mauricio Serna disputó su último cotejo con la camiseta xeneize.

2004: Argentino de Rosario se quedó con el Clausura de la Primera C al vencer como local 2 a 1 a Argentino de Merlo con tantos de Raschetti y Jorge García.

2005: Después de ganar la carrera de TC 2000 en San Juan, el piloto Nicolás Vuyovich murió en un accidente aéreo cerca de Córdoba junto con cinco integrantes del equipo Toyota.

2005: El español Rafael Nadal le ganó a Guillermo Coria 6-4, 3-6, 6-3, 4-6 y 7-6 (8-6) en la final del Masters Series de Roma. El juego duró 5 horas y 14 minutos, el más extenso de la historia en Roma. Coria levantó tres match points.

2008: El presidente del Barcelona Joan Laporta anunció la designación de Josep Guardiola como entrenador.

2008: Por los octavos de final de la Copa Libertadores, San Lorenzo eliminó a River en el Monumental jugando con nueve hombres. Ganaba el Millonario 2-0 y el Ciclón igualó a través de ambas conquistas de Bergessio.

2010: Newell’s 6 (Formica 2, Boghossian, Bernardi, Insaurralde y Schiavi) – Gimnasia LP 0.

2010: Gisela Dulko y la italiana Flavia Pennetta se adjudicaron el título de dobles en el Abierto de Roma. Superaron a las españolas Nuria Llagostera y María Martínez por 6-4 y 6-2.

domingo, 5 de febrero de 2012

Efemérides deportivas del 5 de febrero

* Día del Trabajador Deportivo en Argentina.

1900: Nació Ludovico Bidoglio, defensor de Boca y la Selección, donde fue subcampeón olímpico en 1928. Murió en 1970.

1910: Nació Francisco Varallo, segundo máximo goleador de la historia de Boca y subcampeón del mundo con la Selección en 1930. Falleció en 2010.

1922: Tiro Federal de Rosario goleó 4 a 0 a Boca como visitante y se adjudicó la Copa Ibarguren 1920. A los 17 minutos ya ganaba 3 a 0 con los tantos de Walkins y Podestá (2). Luego aumentó Cochrane, de penal.

1932: Nació el ex defensor y director técnico italiano Cesare Maldini. Dirigió a su selección y a la de Paraguay. Murió en 2016.

1948: Nació el entrenador sueco Sven Goran Eriksson.

1951: Nació el argentino nacionalizado español Rubén Cano.

1956: En el circuito General San Martín de Mendoza, Juan Manuel Fangio (Lancia - Ferrari) se impuso en el Gran Premio Ciudad de Buenos Aires de Fórmula Libre.

1959: Nació Armando Mario Husillos, ex delantero de Boca donde ganó la Copa Libertadores en 1978 y entrenador.

1961: Nació Arturo Marcelo Yorno, ex arquero de Estudiantes, Central, Boca y Unión.

1966: Nació el rumano Gheorghe Hagi, figura de su seleccionado en los 90.

1968: Nació el rosarino Héctor Bidoglio, mediocampista de larga trayectoria en el fútbol de Venezuela. Se nacionalizó y actuó para el seleccionado vinotinto.

1968: Nació el piloto finlandés Marcus Gronholm, ganador del rally 2000 y 2002.

1969: Amadeo Carrizo y Lev Yashin se enfrentaron por única vez en un Alianza Lima 2 - Dínamo de Moscú 2.

1971: Nació el rosarino Gabriel Caballero, mediocampista surgido de Central Córdoba y nacionalizado mexicano. Disputó el Mundial 2002 con la selección azteca.

1976: Nació el rugbier Martín Scelzo.

1980: Nació Martín Uranga, ex delantero de Newell's, Argentino y Central Córdoba.

1982: Nació Rodrigo Palacio, delantero campeón con Boca del Apertura, Recopa Sudamericana y Copa Sudamericana en 2005, Clausura y Recopa Sudamericana en 2006, Copa Libertadores en 2007 y Apertura y Recopa Sudamericana en 2008.

1984: Nació Carlos Tévez. Obtuvo 23 títulos con Boca, Corinthians, Manchester United, Manchester City, Juventus y la Selección argentina.

1984: Racing disputó su primer partido en la Primera B. Venció 2 a 1 a Los Andes en el estadio de Vélez.

1985: Nació el portugués Cristiano Ronaldo.

1986: Nació el arquero de Boca Marcos Díaz, ex Colón y Huracán.

1992: Nació el brasileño Neymar. Obtuvo la Copa Libertadores 2011 con el Santos.

1997: Por el Sudamericano Sub-20, Argentina derrotó 3 a 0 a Chile en Coquimbo con goles de Romeo, Riquelme y Sixto Peralta y se clasificó al Mundial de Malasia.

2002: Leandro Fernández, Iván Borghello y Wilfredo Caballero debutaron en Primera: Newell's 2 - Boca 2. Oscar Tabárez inició su segundo ciclo como entrenador xeneize.

2006: José Acasuso ganó el Abierto de Viña del Mar. Superó al local Nicolás Massú por 6-4 y 6-3.

2012: Juan Mónaco venció por 6-3, 6-7 (1) y 6-1 a Carlos Berlocq y se consagró campeón del Abierto de Viña del Mar.

2012: Las Leonas derrotaron 1-0 a Gran Bretaña, con tanto de D'Elía, y obtuvieron el Champions Trophy en Rosario.

2014: Murió el uruguayo Carlos Borges, ex delantero de Peñarol y autor del primer gol de la historia de la Copa Libertadores.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Efemérides deportivas del 14 de diciembre

1907: Se fundó el club Venezia de Italia.

1924: Se fundó Racing de Córdoba.

1933: Antonio “Cuila” Sastre hizo su debut en la Selección, que le ganó 1-0 a Uruguay.

1935: Se fundó el SIC (San Isidro Club).

1936: Nació Norberto Menéndez, centrodelantero campeón con River y Boca. Falleció en 1994.

1941: Juan Manuel Fangio (Cupé Chevrolet) ganó las Mil Millas Argentinas, cuyo recorrido fue Bernal – Bahía Blanca ida y vuelta.

1945: Nació Roque Avallay, ex centrodelantero de Newell’s y campeón con Huracán.

1952: Félix Loustau disputó su último encuentro en la Selección y marcó un gol para la victoria 3 a 1 frente a Portugal.

1952: Se fundó el club Deportivo Mandiyú de Corrientes.

1956: Nació el periodista Osvaldo Príncipi.

1958: Racing se coronó campeón al empatar 3 a 3 con Lanús. Tantos de Manfredini 2 y Cap / Alfredo Rojas 3.

1958: Nació el ex árbitro Jorge Ferro.

1960: Nació el inglés Chris Waddle, quien jugó los Mundiales 86 y 90.

1962: Nació el ex árbitro asistente Rodolfo Otero, quien dirigió en el Mundial 2006.

1964: Nació Rafael Luongo, ex marcador central de San Lorenzo y Deportivo Español.

1967: Nació Adrián Daniele, ex volante de Central.

1969: Con dos goles de Madurga, Boca igualó 2 a 2 con River en el Monumental y dio la vuelta olímpica al adjudicarse el Nacional.

1970: Nació Juan Carlos Docabo, ex arquero de San Lorenzo y Vélez.

1971: Nació el paraguayo Arsenio “Chiquito” Benítez.

1975: Nació el uruguayo Andrés Scotti, ex defensor de Argentinos.

1979: Nació Miguel Ángel Sebastián Romero, ex Chacarita y Gimnasia.

1979: Nació el inglés Michael Owen, ex atacante del Liverpool y Manchester United, entre otros.

1980: Rosario Central y Racing de Córdoba se clasificaron finalistas del Nacional. El Canalla lo logró pese a caer 1 a 0 ante Newell’s en el Parque Independencia con tanto de Santamaría, de penal, ya que había ganado 3 a 0 el encuentro de ida. Mientras que la Academia cordobesa perdió 5 a 3 con Independiente en Avellaneda pero había triunfado por 4 a 0 en la ida.

1985: Claudio Caniggia debutó en Primera. Su equipo River derrotó 3 a 0 a Unión como visitante.

1985: Nació el defensor colombiano Juan Camilo Zúñiga.

1986: En Tokio, River se consagró campeón intercontinental tras vencer 1 a 0 al Steaua Bucarest con el tanto de Alzamendi.

1986: Roberto Trotta hizo su presentación en Primera: Estudiantes 3 – Platense 0.

1988: Increíble remontada. Central caía 3 a 0 con Deportivo Armenio en el Gigante de Arroyito a dos minutos del final, lo empató 3 a 3 cuando se jugaba el tiempo adicionado y se impuso 5 a 3 en la definición por tiros desde el punto del penal.

1990: Boca 0 – San Lorenzo 1 fue suspendido a los 45 minutos por incidentes que ocasionaron la muerte del hincha Saturnino Cabrera. Claudio Marangoni jugó por última vez como profesional.

1991: Ariel Ortega debutó en Primera: River 1 – Platense 0.

1995: Guillermo Marconi se despidió del arbitraje en Newell’s 1 – Independiente 0.

1996: Carlos Bilardo renunció a la dirección técnica de Boca.

1997: En River 2 - Colón 1, Enzo Francescoli convirtió el último gol de su carrera.

1998: Se retiró Alberto Márcico en Gimnasia 1 - Lanús 0.

1998: Falleció Enzo Gennoni, ex delantero de Central y representante de futbolistas.

2002: Omar Narváez retuvo por segunda ocasión su título mundial de los moscas versión OMB al vencer por puntos en fallo dividido al italiano Andrea Sarritzu en Cagliari.

2003: Boca se coronó tricampeón intercontinental. En Yokohama, tras ígualar 1 a 1 (Tommason; Donnet), derrotó 3 a 1 por penales al Milan. 

2005: Boca superó 2 a 1 a Olimpo en Bahía Blanca (tantos de Daniel Díaz e Insúa) y se consagró campeón del Apertura. Alfio Basile consiguió su primer título como entrenador a nivel local.

2005: Ángel Tulio Zof hizo debutar en Primera a Ángel Di María: Independiente 2 – Central 2.

2008: Los punteros San Lorenzo, Boca y Tigre ganaron en la última fecha (a Argentinos 1-0, Colón 3-2 y Banfield 1-0 respectivamente) y definirían el Apertura en un triangular.

2008: Con el 67 % de los votos, Guillermo Lorente fue elegido como nuevo presidente de Newell’s en reemplazo de Eduardo López, luego de 14 años sin elecciones.

2008: Murió Ricardo “Beto” Infante, autor de 217 goles en el fútbol argentino entre Estudiantes, Huracán y Gimnasia.

2011: La U. de Chile (dirigida por Jorge Sampaoli) goleó 3 a 0 a la Liga de Quito (DT Edgardo Bauza) en Santiago y conquistó la Copa Sudamericana.

2014: Racing derrotó 1 a 0 a Godoy Cruz en el Cilindro y obtuvo el Torneo de Transición.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Efemérides deportivas del 3 de noviembre

1903: Se fundó Newell’s Old Boys.

1934: Se fundó la Asociación del Fútbol Argentino, producto de la fusión entre la Liga Argentina de Football y la Asociación Argentina de Amateurs y Profesionales.

1940: Independiente logró la victoria más abultada en el clásico: 7-0 a Racing como local, con tantos de Leguizamón, Erico (2), Zorrilla (2) y De la Mata (2).

1945: Nació el alemán Gerd Müller, campeón de Europa en 1972 y del mundo en 1974 y máximo goleador de su selección y el segundo de la historia de los Mundiales.

1949: Nació Larry Holmes, boxeador rival de Tyson y Holyfield.

1950: La Selección argentina de básquetbol venció 64 a 50 a Estados Unidos en el Luna Park y se consagró campeona del mundo.

1951: Nació el entrenador de All Boys José Romero.

1956: Nació en Pujato Enzo Bulleri, ex volante de Newell’s y River.

1958: Nació Jorge Gáspari, campeón con Quilmes en 1978, quien anotó el gol del título en el 3-2 ante Central en Arroyito.

1960: Nació en Gualeguaychú Víctor Hugo Marchesini, marcador central campeón con Ferro y Boca.

1963: Héctor Veira debutó en Primera: San Lorenzo 3 – Vélez 0.

1968: Graham Hill (Lotus) alcanzó su segundo título de Fórmula 1 al imponerse en el Gran Premio de México.

1971: Último partido en el fútbol argentino del arquero José Miguel Marín (transferido al Cruz Azul): Vélez 1- Gimnasia de Mendoza 1.

1971: Nació Cristian Dollberg, exdefensor de Argentinos y Boca.

1971: Nació el paraguayo Gustavo Neffa, exvolante de Boca y su selección.

1972: Se disputó el primer partido de básquetbol en el estadio Héctor Etchart de Ferro: Palmeiras 86 - River 58.

1974: En el superclásico 100 del profesionalismo, River y Boca empataron 1 a 1 (Mastrángelo / Potente).

1974: Un resultado inesperado: Huracán de Comodoro Rivadavia 4 – Huracán de Parque Patricios 0.

1975: Nació Ariel Montenegro, exmediocampista de San Lorenzo e Independiente, entre otros. Hermano de Rolfi.

1976: Nació Guillermo Franco, exatacante de Vélez. Se nacionalizó mexicano y jugó el Mundial 2006.

1976: Nació Guillermo Álvarez, exarquero de Argentino de Rosario y Newell’s.

1979: Nació en Río Cuarto Pablo Aimar, campeón con la Selección argentina Sub-20, River, Valencia y Benfica. Disputó los Mundiales 2002 y 2006.

1981: Nació Matías Vuoso, delantero surgido en Independiente, de larga trayectoria en México, donde se nacionalizó.

1982: Gustavo Dezotti hizo su debut en Primera: Quilmes 1 – Newell’s 0.

1982: Nació Hernán Encina, mediocampista surgido en Central y con pasado en Colón, Godoy Cruz, Gimnasia, Olimpo e Instituto, entre otros.

1985: Tres argentinos se destacaron en el Calcio italiano. Diego Maradona convirtió un golazo para el triunfo del Nápoli 1 a 0 sobre la Juventus (su única derrota en la temporada), Daniel Passarella marcó dos tantos de penal para la victoria de la Fiorentina 3 a 0 ante el Inter y Ramón Díaz anotó los dos goles del éxito del Avellino 2 a 0 frente a la Sampdoria.

1985: Niki Lauda (Mc Laren) se retiró de la Fórmula 1: abandonó en el Gran Premio de Australia en Adelaida, donde Keke Rosberg (Williams) ganó por última vez.

1988: Nació Carlos Izquierdoz, exdefensor de Lanús.

1990: Paliza. Los Pumas perdieron 51 a 0 ante Inglaterra en Twickenham.

1991: Se disputó la carrera más corta de la Fórmula 1. El Gran Premio de Australia en Adelaida se suspendió por lluvia en la vuelta 16. Triunfó Ayrton Senna (Mc Laren).

1991: Nació en Rufino Fabián Muñoz, exatacante de Newell's.

1996: Carlos Bilardo y César Menotti se enfrentaron por última vez como entrenadores en un Boca 0 – Independiente 1 (tanto de Guerrero) en la Bombonera.

1996: Pablo Guiñazú hizo su presentación en Primera: Central 1 – Newell’s 1. Convirtieron Facciuto para el local y Gerk para el visitante.

1996: En el triunfo de Deportivo Roca 114 a 100 ante Estudiantes de Bahía Blanca, los hermanos Ginóbili compartieron por primera vez una cancha en la Liga Nacional de Básquetbol. Leandro anotó 28 puntos y Sebastián, 26 para el equipo rionegrino; y Emanuel, 20 para el bahiense.

1998: El juez Víctor Perrotta suspendió el fútbol de ascenso por distintos hechos de violencia.

2001: Paulo Ferrari debutó en Primera: Central 1 – Independiente 1.

2002: César Menotti dirigió su último cotejo en Central, que cayó 2 a 1 ante Estudiantes en el Gigante. Los dirigentes, encabezados por Víctor Vesco, lo echarían al día siguiente.

2003: Newell’s festejó su centenario en el Coloso con la presencia de ex jugadores, técnicos y dirigentes.

2006: Falleció el ecuatoriano Alberto Spencer, máximo goleador histórico de la Copa Libertadores con 54 tantos. La ganó con Peñarol en 1960, 61 y 66. También fue campeón intercontinental en el 61 y 66.

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Un 14 de septiembre en el deporte

1891: Se ejecutó el primer penal de la historia del fútbol. Lo convirtió John Heath, del Wolverhampton Wanderers, en la victoria 5 a 0 ante el Accrington en el estadio Molineaux por la Liga de Inglaterra.

1913: Nació el uruguayo Severino Varela, delantero campeón con Boca en 1943 y 44.

1923: La pelea del siglo. El boxeador norteamericano Jack Dempsey retuvo su corona de los peso pesados al ganarle por nocaut en el segundo round al argentino Luis Ángel Firpo, quien en el primer round lo había tirado del ring permaneciendo afuera 17 segundos. Insólitamente, el árbitro dejó seguir el combate. En su homenaje, se instauró el Día del Boxeador.

1944: Nació el alemán Günter Netzer, campeón de Europa en 1972 y del mundo en 1974.

1945: Nació Aldo Pedro Poy, campeón con Central en el Nacional 71 en cuya semifinal le marcó un gol de palomita a Newell’s en el Monumental.

1960: Nació Ariel Holan, extécnico de Defensa y Justicia, actualmente en Independiente.

1961: Nació el ex volante de Newell’s, Independiente y Gimnasia José María Bianco. Como entrenador, ascendió a Primera con Tiro Federal.

1968: Nació Claudio Spontón, ex delantero de Platense y River.

1974: Nació en Catamarca Raúl Gordillo, ex mediocampista de Central, Colón, Tiro Federal, entre otros.

1975: Nació el ex arquero de Central y Argentino Estanislao Ayuso.

1976: Nació en Río Cuarto Agustín Calleri, tenista ganador de 2 títulos de ATP, 3 dobles y 9 challengers.

1977: Boca consiguió su primer título internacional: la Copa Libertadores. En la tercera final disputada en Montevideo, derrotó por penales 5 a 4 al Cruzeiro luego del empate 0 a 0 en 120 minutos de juego. El equipo de Juan Carlos Lorenzo fue: Gatti; Pernía, Tesare, Mouzo, Tarantini; Benítez (Ribolzi) (Pavón), Suñé, Zanabria; Mastángelo, Veglio y Felman. Gatti le detuvo el último penal a Vanderley.

1977: Nació el volante brasileño Alex, campeón de América con el Palmeiras y con su selección en 1999 y 2004.

1978: Víctor Rogelio Ramos hizo su debut en Primera: Huracán 1- Newell’s 0.

1978: Nació el uruguayo Mario Regueiro, ex futbolista de Racing.

1979: Nació el croata Ivica Olic.

1980: Concluyente. Guillermo Vilas ganó el Abierto de Palermo al vencer a Paul Mc Namee por 6-4, 6-0 y 6-0.

1980: Se produjeron cuatro debuts: Ricardo Giusti en Independiente (perdió 1 a 0 ante Newell’s), el uruguayo Juan Ramón Carrasco en Racing (0 a 0 con Central), Norberto Outes con un gol en Boca (venció 2 a 0 a Unión) y Pedro Pablo Pasculli en Argentinos (goleada 6 a 0 a San Lorenzo de Mar del Plata, donde Diego Maradona marcó su gol 100 en Primera).

1980: Jorge Comas anotó su primer gol: Colón 1 - River 0.

1980: Falleció Pepe Peña, padre del actor Fernando, quien tuvo la particularidad de haber sido periodista y director técnico (de Huracán).

1980: Nació el tenista peruano Luis Horna.

1981: Nació el mediocampista Martín Aguirre.

1984: Nació Jonathan Bottinelli, ex defensor de San Lorenzo, campeón en el Clausura 2007. También obtuvo la medalla de oro en los Panamericanos 2003.

1986: Martín Jaite obtuvo el Abierto de Stuttgart tras superar al sueco Jonas Svensson por 7-5 y 6-2.

1986: Julio Zamora marcó su primer gol en Primera: Temperley 1 - Newell's 1.

1990: Gustavo Ballas peleó por última vez. En Chascomús, venció por nocaut en el sexto round al correntino José Barrios.

1990: Nació el brasileño Douglas Costa.

1997: Diego Maradona anotó el último gol de su carrera: fue de penal a Sergio Goycochea para la victoria de Boca 2 a 1 ante Newell’s en la Bombonera. Jorge Bermúdez, Guillermo Barros Schelotto (con un gol), Martín Palermo y Cristian Muñoz jugaron por primera vez en el Xeneize por torneos locales. Lujambio señaló el tanto rojinegro.

1997: Primer partido de Diego Placente y Sebastián Rambert (venía de Boca) en River: 3 a 0 a Ferro.

1997: En los cuartos de final del Mundial Sub-17 de Egipto, Argentina quedó eliminada al perder 2 a 0 con el Brasil de Ronaldinho. Por primera vez en el ciclo Pekerman, la Selección no estuvo en el podio.

1998: Jorge Burruchaga anunció su retiro del fútbol.

1998: Matías Donnet se presentó en Primera y marcó un gol para el triunfo de Unión 5 a 2 sobre Platense.

1999: Murió el ex campeón mundial de los semi pesados Miguel Ángel Cuello.

2002: En el Grand Prix de París, el atleta estadounidense Tim Montgomery estableció un nuevo récord mundial de los 100 metros llanos: 9s 78.

2004: Sin energías. Marcelo Bielsa renunció a la dirección técnica de la Selección argentina.

2006: El nuevo Rey de Copas. Boca obtuvo la Recopa Sudamericana y se transformó en el club más ganador de la historia con 16 títulos internacionales, uno más que Independiente, Real Madrid y Milan. En el Morumbí, igualó 2 a 2 con San Pablo (tantos de Palacio y Palermo) y aprovechó el triunfo por 2 a 1 en el encuentro de ida. Además, finalizó el primer paso del DT Alfio Basile.

2007: En Trelew, Omar Narváez defendió su título mundial mosca por undécima ocasión. Le ganó por nocaut técnico en el cuarto round al nicaragüense Marlon Márquez.

2008: El alemán Sebastian Vettel (Toro Rosso) de 21 años, 2 meses y 11 días se convirtió en el ganador más joven de la Fórmula 1 tras imponerse en el Gran Premio de Italia en Monza.

2008: Federico Fernández se inició en Primera: Vélez 1 - Estudiantes 0.

2009: Imborrable. En Flushing Meadows, Juan Martín del Potro se adjudicó el Abierto de los Estados Unidos. Superó en la final al número 1 del mundo Roger Federer por 3-6, 7-6 (5), 4-6, 7-6 (4) y 6-2, tras cuatro horas y seis minutos de juego. El tandilense fue el cuarto argentino en consagrarse campeón de un Grand Slam detrás de Vilas, Sabatini y Gaudio y el más joven, a los 20 años.

2010: Nuevo récord. En Barcelona 5 – Panathinaikos 1, Lionel Messi convirtió dos goles, llegó a 27 y se transformó en el máximo anotador del club en la historia de la Champions League.

2014: Falleció Miguel Bustos, mediocampista de Central, campeón del Nacional 71. 

jueves, 4 de agosto de 2011

Efemérides deportivas del 4 de agosto

1905: Se fundó Estudiantes de La Plata.

1936: El atleta estadounidense Jesse Owens ganó la medalla de oro en salto en largo (8,06 metros; récord mundial) en los Juegos Olímpicos de Berlín.

1941: Nació Aníbal Tarabini, delantero campeón con Independiente 67 y 70 e integrante de la Selección en el Mundial 66. Padre de la tenista Patricia. Falleció en 1997.

1947: Nació el uruguayo Ildo Maneiro, mediocampista ofensivo de Nacional donde ganó la Copa Libertadores e Intercontinental 71 y de su selección en el Mundial 70.

1948: En los Juegos Olímpicos de Londres, la atleta Noemí Simonetto logró la medalla de plata en salto en largo al registrar una marca de 5,60 metros.

1951: Nació el mexicano José Luis Trejo, subcampeón de la Copa Libertadores en 2001 como director técnico del Cruz Azul.

1957: Juan Manuel Fangio alcanzó su quinto título mundial de Fórmula 1 al adjudicarse el Gran Premio de Alemania en Nürburgring.

1963: Luis Artime marcó cuatro tantos para el triunfo de River 5 a 0 ante Argentinos como visitante.

1966: Nació Gustavo Maciel, defensor de Huracán y Banfield, entre otros.

1967: Racing se clasificó finalista del Metropolitano. Le ganó 2 a 0 a Independiente con goles de Raffo.

1968: San Lorenzo se coronó campeón del Metropolitano. En la cancha de River, venció 2 a 1 a Estudiantes con goles de Veglio y Fischer y el descuento de Verón. Fue el primer campeón invicto: consiguió 16 triunfos y 8 empates.

1968: El estadounidense Dan Gurney utilizó el primer casco cerrado en la Fórmula 1. Fue en el Gran Premio de Alemania en Nürburgring ganado por Jackie Stewart.

1969: Nació Diego Latorre, mediocampista ofensivo y delantero campeón con Boca y la Selección en la Copa América 91 y de fugaz paso por Rosario Central.

1973: Nació el arquero brasileño Marcos, campeón de América con Palmeiras y del mundo con el Scratch.

1974: Nació Cristian “Kily” González, volante de Central, Boca, Valencia y la Selección.

1974: Miguel Ángel “Pepé” Santoro atajó por última vez en Primera: Independiente 2 - Racing 0.

1976: Boca derrotó 2 a 0 a Unión en el Monumental (tantos de Benítez y Veglio) y se consagró campeón del Metropolitano.

1980: Falleció Vicente De la Mata, figura de Central Córdoba, Independiente y la Selección argentina.

1980: Nació el colombiano Elkin Soto, campeón de América en 2004 con el Once Caldas.

1981: Nació Luciano Pocrnjic, exarquero de Newell’s y San Martín de San Juan.

1985: Se emitió por ATC el primer programa de Fútbol de Primera. El conductor fue Enrique Macaya Márquez.

1985: Nació el ecuatoriano Antonio Valencia, mediocampista del Manchester United y su selección.

1990: Murió Ettore Maserati, uno de los fundadores de la escudería de Fórmula 1 en la que Fangio fue campeón en 1953 y 57.

1991: Guillermo Pérez Roldán se quedó con el título del torneo de San Marino tras imponerse al francés Frederic Fontang por 6-3 y 6-1.

1995: Rubén Capria jugó por primera vez en Racing, que venció 2 a 0 a Argentinos.

1995: Argentina debutó en el Mundial Sub-17 de Ecuador. Con goles de Gatti y dos de La Paglia, superó 3 a 0 a Portugal.

1996: Falleció el ex volante ofensivo de Ferro Héctor Arregui.

1996: Se cerraron los Juegos Olímpicos de Atlanta.

1998: Argentina se metió entre los ocho mejores del Mundial de básquetbol de Atenas tras vencer 86 a 76 a Brasil.

1999: Juegos Panamericanos de Winnipeg. La selección femenina de hockey sobre césped batió 5 a 2 a Estados Unidos y ganó la medalla de oro. Los varones perdieron 1 a 0 ante Canadá y se quedaron con la de plata. José Meolans obtuvo la medalla de plata en los 100 metros libres de natación con un tiempo de 49s 94 (récord argentino). En las semifinales de tenis, David Nalbandian (de 17 años) perdió ante el estadounidense Cecil Mamit por 6-3 y 6-1 y Mariana Díaz Oliva cayó ante la estadounidense Tara Snyder por 6-2 y 6-2, quedándose ambos con el bronce.

2002: En Toronto, Guillermo Cañas derrotó a Andy Roddick por 6-4 y 7-5 y fue el primer tenista argentino que conquistó un título de Masters Series.

2002: Luis González disputó su primer partido en River, que le ganó 1 a 0 a Vélez.

2003: Murió Ricardo Ramaciotti, ex volante de Newell's, River y Argentinos.

2006: Reinaldo Merlo comenzó su segundo ciclo como técnico de Racing con la victoria 2 a 0 ante Nueva Chicago (regresaba a Primera) en el Cilindro. Facundo Sava, autor de los dos tantos de penal, y Gonzalo Bergessio actuaron por primera vez en la Academia.

2008: Falleció Sergio Silvano Maciel, delantero entre otros clubes de Armenio, quien le convirtió el último gol a Hugo Gatti en la Bombonera.

2012: Maximiliano Rodríguez retornó a Newell's en la igualdad 0 a 0 con Independiente en el Parque Independencia.

2012: Guillermo Barros Schelotto debutó como entrenador: Colón 1 - Lanús 0.

2012: En los Juegos Olímpicos de Londres, el nadador estadounidense Michael Phelps alcanzó su 18ª medalla dorada. Fue en el relevo 4 x 100 metros medley y se retiró.

2013: Juan Martín del Potro conquistó el Abierto de Washington tras imponerse 3-6, 6-1 y 6-2 al estadounidense John Isner.

2013: Central volvió a jugar en Primera: superó 2 a 0 a Quilmes en el Gigante de Arroyito. Jonathan Schulze, Nery Domínguez y Antonio Medina tuvieron su estreno en la categoría, mientras que Carlos Luna (con dos goles), Alejandro Donatti, Franco Niell y Sebastián Abreu disputaron su primer encuentro en el Canalla.

2014: Murió Rodolfo Motta, exjugador y entrenador de larga trayectoria, identificado con Nueva Chicago.