El equipo de Löw consiguió una victoria trabajosa, sufrida y justa tras 120 minutos. Le costó mucho superar a su adversario. Apeló a la salida prolija, los pases numerosos, la movilidad y las triangulaciones. Por momentos, su posesión careció de profundidad, por lo que utilizó remates de media distancia para quebrar el cerco argelino. Encontró los caminos para crear situaciones de gol a través del juego aéreo. Cuando cambió el ritmo, mejoró y fue peligroso.
¿Cuántas veces pasó la pelota por los pies de Neuer? El arquero realizó tareas de líbero para neutralizar varios avances argelinos. Además, respondió muy bien debajo de los tres palos. Mostró un desempeño muy versátil y efectivo. Fue un pilar. Thomas Müller sacó su repertorio de técnica, desmarque y dinámica. Fue indescifrable para sus oponentes y asistió a Schürrle. Khedira entró enchufado, permitió el desplazamiento de Lahm al lateral derecho y mejoró a su selección. Schürrle, otro ingresado, convirtió el 1-0, el tanto de la tranquilidad. Si bien se lo vio algo desprolijo, desacomodó a la zaga contraria. Özil lució algo apagado, impreciso, pero se tomó revancha anotando el 2-0 para un equipo germano que fue de menor a mayor.
Argelia dejó una gran imagen. Bien plantado en el fondo, firme y seguro del plan a desarrollar, salió rápido en cada contraataque. Cuando llegó, lo hizo con claridad y profundidad. El mediocampo se desdobló en la recuperación y el acompañamiento en ataque. Bien Feghouli. Cuando el orden táctico flaqueaba y la pasaba mal, el arquero Mbolhi otra vez bancó la parada. Conformó un equipo que estuvo a la altura del compromiso y fue competitivo hasta el tiempo adicional, cuando descontó Djabou.
lunes, 30 de junio de 2014
Francia 2 - Nigeria 0
Lo ganó por decantación. Por su mejor calidad individual y colectiva. Cuando quiso, aceleró y se clasificó. El equipo de Deschamps se encendió en los 20 minutos finales, fue a buscar el triunfo y no tuvo mayores problemas para conseguirlo. El ingreso de Griezmann por Giroud le dio más vivacidad al ataque francés. Fue clave para conseguir la victoria. Koscielny se mostró firme en el fondo, Valbuena participó en los dos tantos y Benzema intentó de varias formas, pero no pudo con Enyeama. Debuchy se proyectó con criterio y Pogba aportó presencia en el medio y abrió la cuenta de cabeza.
Nigeria tuvo un breve lapso de predominio, pero se encontró un par de veces con Lloris. Por tibieza ofensiva, desperdició su oportunidad. Exhibió algunas grietas atrás (Yobo convirtió en contra) y careció de fuerza para revertir la historia.
Desaparecidos en acción. Emenike, Odemwingie y Musa redondearon una actuación por debajo de la mostrada en la fase de grupos.
Cuatro bien y dos mal. Enyeama estuvo acertado debajo de los tres palos, pero falló en los tiros de esquina de los tantos franceses.
El árbitro estadounidense Mark Geiger omitió un penal de Evra a Odemwingie (lo abrazó) y no expulsó a Matuidi por una falta a Onazi.
Nigeria tuvo un breve lapso de predominio, pero se encontró un par de veces con Lloris. Por tibieza ofensiva, desperdició su oportunidad. Exhibió algunas grietas atrás (Yobo convirtió en contra) y careció de fuerza para revertir la historia.
Desaparecidos en acción. Emenike, Odemwingie y Musa redondearon una actuación por debajo de la mostrada en la fase de grupos.
Cuatro bien y dos mal. Enyeama estuvo acertado debajo de los tres palos, pero falló en los tiros de esquina de los tantos franceses.
El árbitro estadounidense Mark Geiger omitió un penal de Evra a Odemwingie (lo abrazó) y no expulsó a Matuidi por una falta a Onazi.
Etiquetas:
Brasil 2014,
Francia,
Mundial,
Nigeria
domingo, 29 de junio de 2014
Costa Rica 1 (5) – Grecia 1 (3)
Navas se llevó todos los flashes: fue figura en los 120
minutos y le tapó un penal a Gekas en la definición.
Los
costarricenses lograron otro resultado histórico. Pasaron a cuartos de final
por la gran actuación de su arquero y la precisión de sus pateadores. En el
desarrollo, no habían hecho nada que justificara el gol de Ruiz. Sus avances
eran muy tibios, no estaban cómodos con la posesión (su rival tampoco). Tras la
expulsión de Duarte se ubicaron para defender la ventaja, pero cometieron
varios errores y dependieron de la tarea de su arquero. Perdieron el equilibrio
táctico y, en el minuto 90, sufrieron la igualdad. En el suplementario, dieron
muestras de estar golpeados en lo psicológico y posibilitaron algunos
contraataques. Pero, al final, festejaron.
Los griegos
se disolvían en su pobreza hasta que su adversario se quedó con 10 hombres.
Realizaron variantes ofensivas y fueron al frente con más ímpetu que fútbol.
Con centros y pelotas paradas. Con Mitroglu y Gekas. Con el tanto de Sokratis
en el epílogo. Con el contexto favorable del suplementario. Pero chocaron
contra las limitaciones propias y las virtudes de Navas, como en los tiros
desde el punto del penal.
Etiquetas:
Brasil 2014,
Costa Rica,
Grecia,
Mundial
Holanda 2 – México 1
El triunfo era de uno hasta el minuto 88. Se lo llevó el otro en el
cuarto minuto adicional.
Los
holandeses pasaron gracias a la jerarquía de Robben, quien estuvo imparable, en
especial cuando se movió por la derecha. Fueron perseverantes, pese a la
desventaja primero en el juego y después en el marcador. Tal vez por el intenso
calor, regularon las energías durante la primera mitad para jugarse el resto en
la segunda. Entonces, obligaron a Ochoa, empataron a través de Sneijder y
ganaron agónicamente por el penal de Huntelaar.
Los
mexicanos trabajaron mejor colectivamente. Superaron a su rival en el primer
tiempo, dispusieron de ocasiones de gol, pero no pudieron plasmarlo en el
resultado. Las trepadas de Layún por el sector izquierdo fueron importantes.
Hasta que abrieron la cuenta con un zurdazo de Dos Santos. Entonces, se
replegaron y le tejieron una red defensiva a su oponente. Le cedieron el
terreno y la posesión. Y lo pagaron muy caro.
El árbitro
portugués Pedro Proença vio penal en una caída de Robben ante Márquez, previo
al 2-1. No pareció. Dejó seguir erróneamente en otra de Robben frente Márquez y
Moreno.
Etiquetas:
Brasil 2014,
Holanda,
México,
Mundial
sábado, 28 de junio de 2014
Colombia 2 – Uruguay 0
Con dos golazos, James Rodríguez se lució en el mítico Maracaná.
En el primero, mostró su técnica para bajar la pelota con el pecho y rematar de
zurda. En el segundo, culminó una enorme jugada colectiva. Así, el seleccionado
de José Pekerman logró un pase histórico a los cuartos de final, donde
enfrentará a Brasil.
Colombia se
adueñó del balón durante el primer tiempo y lo hizo circular por los pies de
James, Cuadrado y los laterales que se proyectaban. Pero tuvo escasa
profundidad en proporción a su dominio y el 1-0 fue algo exiguo. En el
complemento, construyó rápido el 2-0 y se adaptó al nuevo escenario del partido.
Realizó cambios defensivos para contener el crecimiento uruguayo (aparecieron Yepes
y Ospina) y se llevó un triunfo acorde a sus méritos.
Lo máximo
que logró Uruguay fue emparejar el desarrollo en ciertos tramos del primer
tiempo. Nunca se hizo patrón del partido; solo trató de contraatacar. Fallaron
Lodeiro en la generación de juego y Forlán en el ataque. Cavani insinuó más de
lo que concretó. La presencia profusa de volantes defensivos y zagueros no tuvo
razón de ser con la desventaja. Por lo tanto, ingresaron Stuani, Gastón Ramírez
y Abel Hernández. Sin embargo, sus ataques fueron tibios y la eliminación se
hizo realidad.
Etiquetas:
Brasil 2014,
Colombia,
Mundial,
Uruguay
Brasil 1 (3) – Chile 1 (2)
Con el peso de sus individualidades a la hora de patear los
penales. Con las manos de Julio César. Con la localía. Con la ayuda del árbitro
Howard Webb y el asistente 1 Michael Mullarkey, quienes dejaron pasar los
adelantamientos del arquero en los tiros que les detuvo a Pinilla (más notorio)
y Alexis Sánchez. Así, Brasil se instaló en los cuartos de final.
Por el
remate en el palo de Jara y los otros dos fallados y pese a la atajada de Bravo
ante Hulk, Chile se despidió. Lo hizo con dignidad, la frente alta y el respeto
de todos. Estuvo a la altura en los 120 minutos de juego. El Zurdo Sampaoli
planificó otra vez un partido para el aplauso. Su equipo tuvo actitud positiva,
mentalidad ganadora, solidaridad, sacrificio, orden táctico y buen
fútbol en el segundo tiempo. Bravo se agigantó cada vez que lo probaron. Medel
jugó desgarrado y fue un león: cortó muchos avances y luchó hasta que no dio
más. Marcelo Díaz quitó y aportó equilibrio. Vidal disputó su mejor partido.
Alexis Sánchez se destacó de nuevo y marcó el empate en un momento clave. Pinilla
estrelló un disparo en el travesaño en el último minuto del suplementario.
Lo mejor de
Brasil se vio cuando ejerció una presión asfixiante en el mediocampo, tuvo
velocidad para atacar y peligrosidad para definir. Mostró la jerarquía de sus
futbolistas (Neymar, Hulk), a quienes pararon con faltas. Aprovechó un córner
para abrir la cuenta a través de David Luiz, quien además exhibió empuje y
firmeza en el fondo. Sin embargo, esas virtudes fueron discontinuas y durante
algunos momentos del segundo tiempo directamente fue superado. En el suplementario,
avanzó por inercia y en el balance creó más situaciones de gol que su
adversario. Dani Alves sufrió algunos desbordes y Oscar tuvo un pobre
desempeño.
En el
complemento cuando iban 1-1, Webb anuló un gol legítimo de Hulk, quien bajó la
pelota con el pecho y no con la mano.
jueves, 26 de junio de 2014
Estados Unidos 0 – Alemania 1
Los alemanes basaron su victoria en la construcción de
las jugadas desde el arquero, un alto porcentaje de posesión, triangulaciones,
rotaciones, desmarques y paciencia. En el complemento, redondearon un buen
trabajo colectivo. Después del golazo de Müller, administraron los tiempos a su
antojo. Se clasificaron en el primer lugar del grupo.
Los
estadounidenses comenzaron bien y fueron apagándose con el correr de los
minutos. No lograron sostener el aceptable trabajo táctico de los
mediocampistas y generaron muy poco en ataque. Terminaron corriendo atrás de la
pelota. Ocuparon el segundo puesto.
Etiquetas:
Alemania,
Brasil 2014,
Estados Unidos,
Mundial
Suscribirse a:
Entradas (Atom)