Colombia se
adueñó del balón durante el primer tiempo y lo hizo circular por los pies de
James, Cuadrado y los laterales que se proyectaban. Pero tuvo escasa
profundidad en proporción a su dominio y el 1-0 fue algo exiguo. En el
complemento, construyó rápido el 2-0 y se adaptó al nuevo escenario del partido.
Realizó cambios defensivos para contener el crecimiento uruguayo (aparecieron Yepes
y Ospina) y se llevó un triunfo acorde a sus méritos.
Lo máximo
que logró Uruguay fue emparejar el desarrollo en ciertos tramos del primer
tiempo. Nunca se hizo patrón del partido; solo trató de contraatacar. Fallaron
Lodeiro en la generación de juego y Forlán en el ataque. Cavani insinuó más de
lo que concretó. La presencia profusa de volantes defensivos y zagueros no tuvo
razón de ser con la desventaja. Por lo tanto, ingresaron Stuani, Gastón Ramírez
y Abel Hernández. Sin embargo, sus ataques fueron tibios y la eliminación se
hizo realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario